Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ya no son necesarias altas presiones ni temperaturas para lograr la síntesis del metanol

Bolufer nanoparticulas 2 16014
|

En 1923 los químicos alemanes Alwin Mittasch y Pier Mattias lograron un gas de síntesis (una mezcla de CO, CO2 e hidrógeno) y con un catalizador de óxido de cromo y magnesio consiguieron metanol, pero son necesarias presiones muy elevadas de hasta 220 atmósferas y temperaturas de 450 ºC.Así lo explica Pascual Bolufer, de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).


Actualmente la producción de metanol se logra por hidrogenación catalítica del monóxido de carbono a presión elevada. “Gracias a la nanotecnología ahora tenemos catalizadores heterogéneos de cobre, nanopartículas np que logran la síntesis del CH3OH con presiones medianas”, destaca Bolufer. Pero cada pieza de cobre (Cu) está recubierta parcialmente con nanopartículas de óxido de zinc para acelerar la reacción de síntesis del metanol. Es un catalizador binario formado por dos clases de partículas Co y Zn, que aumenta la cobertura de np de Zn sobre la superficie de Cu. La actividad del metanol depende del grado de cobertura de las np de Zn sobre el Cu, a una temperatura de 140 ºC y presión ambiental. El gas de síntesis (C0/C02/H2) tiene las proporciones de: 18/18/64.


Son nanopartículas que exponen en la reacción facetas de su superficie, ángulos, crestas, etcétera, con distinta reactividad, con una modificación electrónica de la zona catalítica activa y en función de las condiciones de la reacción. El catalizador típico consiste en np de Cu mezcladas con np de ZnO y Al203.


“Las np de Cu pueden funcionar solas en la síntesis de metanol pero podemos acelerar la reacción con np de ZnO, que recubrirán el Cu. El sistema complejo Cu/Zn0/Al203 llama la atención en catálisis por su eficacia”, señala el científico. Las superficies de Cu están en contacto directo con el gas de síntesis ambiental, recubiertas parcialmente con Zn. La incorporación de los átomos de Zn sobre el Cu se debe a las siguientes reacciones:


Zn0+C0=Zn+C02, Zn0+H2=Zn+H20.


El coeficiente de difusión de Zn en Cu requiere varias horas a 300 ºC y está afectado por el tamaño de los cristales de Zn0. La mayor parte del Zn sobre el Cu se halla en estado reducido, en concordancia con estudios teóricos. Al terminar la síntesis del metanol a la presión de 1 bar y 90 ºC la mayor parte del Cu está recubierta por Zn. Es el C0 el reductor de Zn0, y no el hidrógeno. La velocidad espacial es de 30-33 nanolitros/gramo/hora.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA