En torno a la temática “El futuro de la transformación del plástico”, que tan vigente está en la actualidad, ChemPlast Expo 2019 celebró recientemente en Barcelona una jornada para debatir sobre los temas más destacados y que más preocupan actualmente en esta industria.
Así, protagonistas como Ercros, Anaip, Itene, Itoplas, Intra Automation y los propios organizadores de ChemPlastExpo 2019 debatieron sobre la situación de la estrategia europea de plásticos: desde la transformación a nuevos desarrollos en envase y embalaje, así como la economía circular que impulsa el reciclaje y la sostenibilidad ambiental en las empresas.
La industria tiene respuestas concretas desde los biopolímeros, que son materiales plásticos que tienen un origen biológico y son biodegradables por fermentación de azúcares y/o lípidos con aplicaciones para embalajes alimentarios y no alimentarios, utensilios de catering y domésticos en general, usos textiles: producción de fibra para no tejido, hilatura, textil hogar; usos médicos y quirúrgicos, etcétera.
“El plástico está en todo lo que nos rodea y nos mejora la vida con su durabilidad, su ligereza y adaptabilidad. La solución está en la economía circular que plantea nuevas vidas para lo que antes se consideraban residuos”. Tal y como compartió Itene, estos residuos se pueden minimizar, por ejemplo, diseñándolos pensando en sus prestaciones, uso y optimización con el ecodiseño y utilizando materiales que sean reciclables, compostables y/o reutilizables; es decir, sostenibles. Materiales biodegradables, biobasados, de origen celulósico o de materiales reciclados.
La propia industria en su transformación hacia la digitalización contribuye a mejorar la sostenibilidad de sus procesos, como ha explicado Itoplas, enfocados en acompañar a la industria hacia la digitalización, la interconexión, el análisis de la información y la automatización proactiva.
Intra Automation explicó cómo la robótica industrial, cuyas aplicaciones compartió con los asistentes, puede reducir la huella de carbono de los propios fabricantes y transformadores ayudándoles a una manufactura más limpia, eficiente y sostenible.
La industria ha tomado la iniciativa con sus compromisos voluntarios que aspiran a alcanzar el 70% de reciclaje y reutilización de envases plásticos para 2040, conseguir un 50% de reciclaje y reutilización de residuos para 2040, compromisos de uso de plástico reciclado con las grandes firmas, acelerar el uso de plástico reciclado en contacto con alimentos, la concienciación de recicladores y transformadores con talleres, asegurar el uso de reciclado en flujos de larga duración y en publicar un catálogo de los artículos en el mercado con un 50% o más de material reciclado.
Anaip detalló algunas de las iniciativas concretas, como OCS (Operation Clean Sweep) para prevenir la pérdida involuntaria de granza, el SIG para la recogida de los plásticos agrícolas, por parte de la industria, y con alcance nacional, la creación del grupo sectorial de plásticos reciclados que, entre otras cosas, realizará una encuesta anual sobre el uso de material reciclado y una herramienta para monitorizar el consumo de material reciclado, la participación de todas las partes interesadas, la revisión de normas para la caracterización del material reciclado y la apertura de normas de producto que permitan el uso de material reciclado.
También se ha creado ‘La mesa de los plásticos’, cuyo objetivo e intenciones principales son tratar de revertir el posicionamiento actual de la imagen reputacional de los plásticos, tanto en la ciudadanía como en los políticos, poniendo en valor a la industria.
Tanto Anaip como Plastics Europe también creen que la comunicación es importante para concienciar a la sociedad de sus obligaciones y papel con campañas como las recién lanzadas #NoCulpesAlPlástico y #DiseñadosParaProteger.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios