Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Expoquimia BIO apuesta por la aplicación de la biotecnología a los procesos tradicionales

|

Expoquimia BIO se centró en las respuestas que puede ofrecer la biotecnología a los grandes retos que tiene planteados la sociedad actual. Las jornadas tuvieron lugar el 19 de junio en Madrid a modo de presentación en la capital española de la próxima edición de Expoquimia. Esta última concederá un especial protagonismo a estos procesos con un espacio expositivo propio, que recibirá el nombre de Expoquimia BIO.


La sesión la abrió la directora de Expoquimia, Pilar Navarro. Se dieron a conocer los detalles de la próxima edición que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, conjuntamente con Eurosurfas, salón del tratamiento de superficies, y Equiplast, certamen dedicado a la industria del plástico. Navarro señaló que la biotecnología será uno de los grandes atractivos, ya que esta disciplina aplicada a los procesos tradicionales aporta grandes beneficios.


Ion Aracena, director general de Asebio, destacó que "el sector biotecnológico español es una realidad y no un sector emergente", se compone actualmente de 630 empresas que facturan más de 7.000 millones de euros y dan empleo a 177.000 profesionales.


La directora de la planta mABxience en León, Luisa Amoedo, explicó la necesidad que tiene la industria farmacéutica para abordar el reto de la producción biotecnológica y dio a conocer los trabajos de esta compañía que fabrica anticuerpos bio. Amoedo denunció que, hasta este momento, ha habido"poca evolución en suministros y proveedores especializados para la producción de fármacos biotecnológicos".


El científico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC de Valencia, Diego Orzáez, analizó el impacto de la tecnología CRISPR, técnica molecular que modifica los genes de cualquier célula, en la biotecnología alimentaria y que, según manifestó,"de una forma precisa y barata".


Antonia Rojas, responsable del laboratorio de Bioenergías de la firma ADM Biópolis de Valencia, explicó cómo los biocombustibles pueden ser una alternativa real a los combustibles fósiles, altamente contaminantes y dijo que "el principal reto es la viabilidad industrial de las soluciones surgidas desde la biotecnología".


La doctora María Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, comentó la importancia de impulsar la producción de bioplásticos como solución a la contaminación generada por los plásticos y señaló que "en 2030, todos los envases de plástico de la Unión Europea deberían ser reciclables".


Expoquimia 2020


El foco de atención de la edición de 2020 estará en los nuevos materiales y nuevos procesos en un concepto amplio, en especial los referidos a la biotecnología con el espacio Expoquimia Bio. Este último dará cita a las principales innovaciones en este ámbito. Y, siguiendo con la iniciativa iniciada hace dos ediciones con el liderazgo de Feique, Expoquimia acogerá la tercera edición del proyecto Smart Chemistry Smart Future, en el que las principales firmas del sector exhibirán sus aportaciones para una química más sostenible, segura y eficiente.


Comentarios

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
Aedyr desalación reutilización Cambio climático Jornadas

AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...

Tuv Sud Adecúa
Tuv Sud Adecúa
Tüv Süd asociaciones Inspecciones certificaciones ensayos

Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...

Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola acuerdos fábricas descarbonización industria

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA