Los próximos días 24 y 25 de octubre, Madrid se convertirá en la capital europea de la cogeneración con la celebración del XV Congreso Anual de Cogeneración, cita organizada por la patronal Cogen Europe y que en esta ocasión está coorganizada por Acogen (Asociación Española de Cogeneración), y Cogen España (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración).
Bajo el título “Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa”, los expertos, cogeneradores, industriales, suministradores y representantes institucionales asistentes de más de 60 países “debatirán el papel de la cogeneración en el aseguramiento de una acertada transición en Europa y España hacia un sistema energético más óptimo en lo económico y en lo climático, poniendo el foco en cómo la cogeneración –la forma más eficiente de suministrar calor, frío y electricidad a los consumidores– impulsa la competitividad de la industria europea, fomenta los ahorros de energía, reduce las emisiones de CO2 y logra empleo y crecimiento, objetivos todos ellos clave de la política energética y climática de la Unión Europea”, según fuentes de la organización.
La primera sesión del congreso, “Perspectivas energéticas del mañana“, reunirá a directivos de INNIO Jenbacher, BDR Thermea, Engie, Solvay y Veolia. La segunda sesión “Desbloqueo de la política energética de la Unión Europea, The Business Case“, introducida por la Unidad de Coordinación de la Política Energética de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, cuenta con ponentes de COGEN Europa, Eurogas, Eurelectric, Fundación Europea el Clima, CEPI y la Comisión Europea.
El tercer eje temático, “España, visión política y el marco de energía y clima a 2030 (PNIEC y Ley deCC&TE)“, congrega a los responsables de energía de los partidos políticos españoles: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y JxCAT. A continuación, la cuarta sesión “España, perspectivas del sector energéticos a 2030-2050 y contribuciones de la cogeneración a los objetivos, estrategia y mercados de la UE en materia de clima y energía“, reunirá a ACOGEN, SEDIGAS, Enagás, REE, CNMC, IDAE y OMIE.
Por último, “La cogeneración en Europa y más allá” se divide en dos sesiones paralelas sobre la “Cogeneración en Europa y más allá“. Por un lado, analizará las tendencias y perspectivas del mercado; por otro, las tendencias tecnológicas, expuestas por las empresas MTU Ibérica Propulsión y Energía de Rolls Royce Power Systems, Capstone Turbine Corporation, Caterpillar Energy Solutions GmbH, Kawasaki Gas Turbine Europe, Turboden y BHGE.
Conviene destacar que Europa es líder global en tecnologías de eficiencia energéticas innovadoras, incluyendo la cogeneración. Actualmente, el 15% del calor de la Unión Europea y el 10,5% de su electricidad tienen su origen en la cogeneración y existe aún un potencial muy significativo en Europa para doblar esa contribución. El “Paquete de Energía Limpia” de la UE es una oportunidad clave para materializar este potencial, pero para ello es preciso un mayor esfuerzo en el fomento de la cogeneración en cada uno de los diferentes Estados miembros ya que es una tecnología eficiente, sostenible y orientada a los consumidores. La implementación del “Paquete de Energía Limpia” y el debate de la estrategia a largo plazo de la Unión Europea para la descarbonización tendrán un impacto significativo para el futuro del sistema energético en Europa.
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
Comentarios