El pasado jueves 14 de noviembre en la Fundación Bancaja de Valencia tuvo lugar la mesa redonda ‘Química, en la base de un futuro sostenible', que funcionó como acto de presentación en la capital valenciana de la próxima edición de Expoquimia, que tendrá lugar del 2 al 5 de junio de 2020 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Este acto se enmarca en el ciclo ‘Encuentros Expoquimia: retos y futuro del sector', con el que Expoquimia está dando a conocer por toda España las novedades de la edición del año próximo.
Organizado junto a la Asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimicova), este evento sirvió para destacar la importancia que tendrán los procesos bio para desarrollar una química más sostenible en un futuro no muy lejano.
El encargado de moderar la mesa redonda fue el director de Quimicova, Jesús Carretero, en la que participaron representantes de centros tecnológicos y empresas que presentaron sus propuestas para un sector más respetuoso con el medio, tomando como punto de partida el nuevo paradigma de la economía circular.
De este modo, Elena Domínguez, del departamento de sostenibilidad y valorización industrial de Aimplas, indicó las diferencias entre plásticos biodegradables, compostables y bioplásticos y destacó que el reciclaje de bioplásticos reducirá consumos de recursos y eliminará la contaminación.
Andrés Pascual, jefe del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de Ainia, introdujo su proyecto de producción de bioproductos mediante modelos de biorrefinería, donde se usa biomasa en lugar de petróleo o gas natural, como evolución de las plantas de biogás tradicional.
Por su parte, Javier Sánchez, responsable del departamento de I+D+i de depuración de aguas del mediterráneo (D.A.M.), esclareció los resultados de su proyecto de obtención de disolventes biodegradables para la purificación de biogás como alternativa a los disolventes tradicionales. Manuela Borrao, gerente senior de economía circular de Repsol, concluyó que esta empresa está trabajando con toda la cadena de valor para encontrar nuevos modelos de economía circular. Por su parte, la fundadora y directora ejecutiva de la plataforma Recircular, Patricia Astrain, presentó esta iniciativa para conectar empresas interesadas en la revalorización de sus residuos.
Pilar Navarro, la directora de Expoquimia, clausuró el acto dando a conocer las últimas novedades del salón organizado por Fira de Barcelona, que llega en 2020 a su 19ª edición con una destacada apuesta por la biotecnología.
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
Comentarios