Lidering ha inaugurado instalaciones de su centro productivo de sellos mecánicos de Reus. Este nuevo emplazamiento dispone de casi 1.000 m2 de zona productiva que le permiten incorporar maquinaria automatizada, amplía considerablemente la capacidad de producción y permite ejecutar sus procesos en menor tiempo.
Las instalaciones cuentan con líneas de mecanizado que incluyen tornos y fresas convencionales y una línea automatizada CNC con capacidad de fresado para la producción de series. En este contexto, la firma ha ampliado la zona aislada de trabajo del grafito, incorporando una fresa únicamente dedicada al mecanizado de este material; la sala dispone de un sofisticado sistema de extracción que permite su utilización en condiciones óptimas, aportando mayor seguridad a uno de los procesos más importantes del centro productivo.
Asimismo, se ha ampliado la zona de soldadura donde se realizan las aportaciones de Estelite a las caras de roce y ejes que necesitan una mayor dureza. En la zona de lapeado se han incorporado dos nuevas lapeadoras, una con plato de acero y otra con plato de cobre para acabados extra finos. Ampliando los servicios que venían ofreciendo, se ha incorporado una sección destinada a la reparación de bombas, que incluye un banco de pruebas para testarlas.
Este centro de producción de Reus cuenta con la certificación SAQR-ATEX, lo que le ha permitido realizar reparaciones sobre equipos no eléctricos, con certificación ATEX de cualquier tipo y categoría: sellos mecánicos, cartuchos, bombas, agitadores… que trabajen en Zona 0, 1, 2, 22, 24. etc., de modo que una vez reparados, estos equipos conservan el mismo nivel ATEX que tenían previamente certificado.
Este espacio de producción se completa con la instalación de una máquina de corte de juntas de Epidor Seals & Rubber Technology, lo que permite al grupo de EPI FoC mejorar el servicio a los principales clientes de las zonas industriales de Tarragona.
El espacio productivo de Reus tiene también alrededor de 250 m2 de oficinas diseñadas siguiendo el modelo colaborativo ‘living office’, lo que permite a los trabajadores disponer de zonas espaciosas y puntos de coworking que comparten con sus compañeros de EPIDOR Seals & Rubber Technology y EPIDOR Technical Distribution. "En ellas contamos con la última tecnología en telepresencia para poder comunicarnos en tiempo real con el resto de delegaciones del grupo o realizar conferencias con nuestros clientes por ‘hangout’", concluyen fuentes de la compañía.
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
Comentarios