Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El precio de la energía: clave en la evolución del sector químico

Credito y caucion sector quimico 1
Aunque los precios de la energía han bajado desde 2023, los productores europeos siguen preocupados por la evolución que experimentará a largo plazo, según se desprende del informe de Crédito y Caución.
|

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, se prevé que la producción de productos químicos se situará en el entorno del 3% este año. La industria química ha sido uno de los sectores más afectados durante la crisis energética de 2022 y 2023, ya que su producción depende en gran medida del petróleo y del gas. La elevada inflación y las políticas monetarias restrictivas han provocado un aumento de los precios de las materias primas, generando efectos negativos en la demanda.

 

El sector químico moderará su crecimiento en 2025 situándose en el 3%

Durante 2024 se ha producido un repunte del sector en Estados Unidos y Europa Occidental, apoyado por la bajada de los precios de la energía y la recuperación de la demanda de sectores compradores y consumidores clave, lo que elevó el crecimiento al 3,8%. Sin embargo, las previsiones para 2025 y 2026 son más moderadas, con un 2,9% y un 3,3%, respectivamente. El riesgo de crédito del sector se sitúa en niveles elevados en República Checa, Francia, Polonia y Eslovaquia. 

 

Comercio mundial

La evolución del comercio mundial es muy importante para el sector, por lo que la nueva política arancelaria de Estados Unidos podría tener impacto directo en sus proyecciones de crecimiento. Actualmente, es difícil estimar en qué medida afectará al rendimiento de la industria química mundial en 2025 y 2026 ya que la administración estadounidense está elaborando planes para imponer aranceles a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses, lo que podría fragmentar los mercados internacionales, reducir la eficiencia y perturbar las cadenas de suministro establecidas. 

 

En la eurozona se prevé un crecimiento del 2,1% ante la incertidumbre de los precios de la energía y el auge del mercado asiático y estadounidense

En la eurozona, según el informe de Crédito y Caución, se prevé que la producción química crezca un 2,1% en 2025 y un 2,6% en 2026, apoyada por una leve recuperación tanto del consumo privado como de la producción industrial. Los recientes recortes de los tipos de interés han aliviado la presión sobre los productores.

 

Sin embargo, aunque los precios de la energía han bajado desde 2023, los productores europeos siguen preocupados por la evolución que experimentará a largo plazo. Es probable que los precios del gas se mantengan por encima de los niveles anteriores a la crisis, ya que Europa sustituye el gas ruso por importaciones mundiales de gas natural licuado. Esto debilita la competitividad a largo plazo frente a los rivales estadounidenses y asiáticos, los mercados que actualmente tiene mayor fortaleza. A ello se suma el reto de tener que cumplir con unas normativas medioambientales que implican una mayor inversión por parte de las empresas. 

 

Subsectores

Por subsectores, se prevé que los productos químicos básicos, la pintura y los agroquímicos serán los que experimenten un mejor comportamiento con un crecimiento del 3,9%, 3,4% y 2,3%, respectivamente. En este sentido, sectores como la electrónica, la automoción y la industria aeroespacial presentarán una mayor demanda de materiales de alto rendimiento. Esto está creando oportunidades para que la industria química desarrolle materiales que satisfagan necesidades específicas. 

 

Por otra parte, el sector químico se enfrenta a ciertas limitaciones como su fuerte dependencia de los precios del petróleo y el gas así como de materias primas procedentes de diversas regiones del mundo, por lo que las interrupciones de la cadena de suministro, causadas por tensiones geopolíticas, aumento del proteccionismo, catástrofes naturales o problemas logísticos suponen un riesgo a la baja

 

En los próximos años, Asia-Pacífico seguirá siendo el principal motor del crecimiento de los productos químicos, seguida del sector químico estadounidense, que se beneficia del suministro de gas de esquisto. Las empresas químicas europeas se enfrentarán a desventajas competitivas debido a unos precios de la energía estructuralmente más altos tras la expiración de los suministros de gas ruso. La industria química se caracteriza por una intensa competencia. Las empresas más grandes suelen tener economías de escala y mayores recursos, lo que puede afectar a las empresas más pequeñas.

 

Comentarios

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

GRM valvula bola
GRM valvula bola
GRM válvulas

Las válvulas criogénicas son esenciales cuando se operan en temperaturas extremadamente bajas, que van desde -40°C hasta -270°C. GRM presenta su nueva válvula de bola flotante KITZ ISO F14AZ, diseñada para soportar las condiciones más exigentes.

Bermad
Bermad
Bermad válvulas bombeo desalación

Tras 15 años de servicio continuo, el sistema de protección contra golpes de ariete de la estación de bombeo de Hadera requería una modernización y la empresa nacional de aguas, Mekorot, buscó el apoyo técnico de Bermad para reemplazar el sistema.

IMG20250324162451
IMG20250324162451
Tema Litoclean seguridad industrial

TEMA celebró su 40º aniversario con un evento institucional y técnico que tuvo lugar ayer en la Sala Moragues del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona.

Molecor EcoVadis
Molecor EcoVadis
Molecor certificación Sostenibilidad

Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...

Stubbe bomba centrifuga vertical
Stubbe bomba centrifuga vertical
Stübbe bombas centrífugas industria

Las bombas centrífugas verticales se han consolidado como una opción clave en entornos donde el espacio es limitado. Su diseño permite un alto rendimiento hidráulico, lo que las hace indispensables en numerosas instalaciones industriales. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA