Enagás, Holcim y Saggas han anunciado un acuerdo para el desarrollo conjunto de un proyecto innovador para la descarbonización de la industria intensiva en emisiones de CO2 de proceso, en el marco de una visita técnica a Sagunto.
creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo; el consejero delegado de Holcim España, Ricardo de Pablos; y el director general de Saggas, Santiago Álvarez, han anunciado el ‘Proyecto CO2necta’, que creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto, que evitará la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año en la Comunidad Valenciana.
El proyecto desarrollará en la fábrica de Holcim en Sagunto una planta de captura de CO2, que será trasladado a través de las infraestructuras de Enagás hasta la terminal de Saggas, ubicada en el Puerto de Sagunto, donde se llevará a cabo un proceso de licuefacción. Una vez en estado líquido, el CO2 será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo.
El consorcio formado por Enagás, Holcim y Saggas se basa en el establecimiento de un modelo pionero de economía circular (la porción biogénica del CO2 capturado podrá ser usada para la producción de e-metanol y otros biocombustibles) y descarbonización en el municipio de Sagunto y sus alrededores. CO2necta dinamizará la economía local y nacional, especialmente en sectores estratégicos hard-to-abate o difíciles de abatir.
CO2necta es un ejemplo de colaboración entre compañías líderes comprometidas con la transformación de la industria y con la descarbonización, mediante tecnologías innovadoras y la creación de una cadena de valor referente para otros sectores.
Esta iniciativa innovadora de economía circular evitará la emisión de más de 560.000 toneladas al año de CO2 y permitirá la descarbonización de sectores estratégicos difíciles de abatir
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que “CO2necta contribuye con soluciones innovadoras a avanzar conjuntamente en nuestros compromisos de descarbonización, especialmente relevante en sectores estratégicos no abatibles”, y ha añadido que “este proyecto pionero impulsa la gestión sostenible del CO2 en España y Europa y pone en valor el papel de infraestructuras estratégicas como Saggas para liderar la descarbonización en la industria, potenciando la competitividad del sector”.
En este sentido, el CEO de Holcim España, Ricardo de Pablos, ha resaltado que “la descarbonización industrial requiere alianzas intersectoriales y proyectos que permitan desarrollar la cadena de valor del CO2, con infraestructuras de transporte y hubs logísticos para fomentar economías de escala, haciendo posible la transformación de la industria”.
Durante la visita, Arturo Gonzalo y Ricardo de Pablos han recorrido la terminal de Gas Natural Licuado de Saggas (participada por Enagás al 72,5%) y la fábrica de Holcim en Sagunto, infraestructuras clave en la cadena de valor que contempla el proyecto.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios