En el complejo mundo del almacenamiento de mercancías peligrosas, materias primas y productos acabados, la seguridad es una preocupación primordial. Con regulaciones estrictas como el Real Decreto 656/2017 y el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), las empresas enfrentan desafíos significativos para garantizar un almacenamiento seguro y eficiente.
El Real Decreto 656/2017, que establece las condiciones de seguridad para el almacenamiento de productos químicos, y el RSCIEI, que regula las medidas contra incendios en instalaciones industriales, son ejemplos de cómo las normativas pueden influir profundamente en las operaciones diarias de una empresa. Estas regulaciones exigen soluciones de almacenamiento que no solo minimicen el riesgo de accidentes y contaminación, sino que también maximicen la eficiencia y la accesibilidad.
En dicho escenario, las soluciones TOUTABRI de Conterol han sido diseñadas específicamente para abordar estas necesidades. Cada túnel de almacenamiento está fabricado con materiales de la más alta calidad, ofreciendo resistencia y durabilidad excepcionales, incluso en condiciones extremas. Entre sus beneficios, se destacan los siguientes:
Explorar los detalles técnicos de los cerramientos utilizados en los túneles de almacenamiento TOUTABRI, especialmente en lo que respecta a las distintas lonas ignífugas, así como el tipo de muro sobre el que apoya nuestra estructura, es esencial para comprender sus aplicaciones en la industria y su conformidad con las normativas de seguridad.
Estas lonas ofrecen una excelente solución para maximizar la luz natural dentro del túnel, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial, lo que puede ayudar a disminuir los costos de energía. Las características de estas lonas incluyen:
Las lonas con certificación M2 son cruciales para entornos donde el riesgo de incendio debe minimizarse. Están tratadas para ser resistentes al fuego, ofreciendo una barrera adicional de protección en casos de exposición a llamas o chispas. Características:
Las lonas fabricadas a base de fibra de vidrio son extremadamente resistentes al fuego, diseñadas para ofrecer la máxima seguridad en la protección contra incendios. La clasificación BROOF T1 indica que el material ha sido evaluado y cumple con los estándares más altos en términos de resistencia al fuego. Características:
En el campo del almacenamiento industrial, especialmente cuando se trata de productos inflamables y residuos peligrosos, la elección del sistema de cimentación no es simplemente una cuestión de preferencia, sino de cumplimiento y seguridad.
Esta solución integral se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas, asegurando operaciones ágiles y conformes a la normativa más estricta
Los túneles de almacenamiento TOUTABRI ofrecen versatilidad en su instalación, pudiendo ser montados sobre suelo natural, soleras de hormigón, o más notablemente, sobre bloques de hormigón prefabricados TOUTABLOC. Este último método no solo es innovador por su diseño modular similar a los bloques LEGO, sino también esencial para cumplir con estrictas normativas de seguridad.
El certificado REI240 que poseen los bloques TOUTABLOC es indicativo de su capacidad para resistir al fuego durante al menos 240 minutos (4 horas). Esta característica es vital para la protección contra incendios, ofreciendo un tiempo suficiente para que las medidas de emergencia puedan ser efectivamente implementadas en caso de un incidente.
Estos túneles de almacenamiento ofrecen una solución versátil y eficiente para una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores industriales y comerciales. Están diseñados para asegurar un almacenamiento seguro y organizado de diversos tipos de materiales, desde productos químicos hasta materiales paletizados.
A continuación, se detallan las distintas aplicaciones de túneles TOUTABRI y cómo estos pueden ser utilizados para optimizar el almacenamiento en diversas condiciones:
Estas soluciones son ideales para el almacenamiento de productos químicos debido a su construcción robusta y materiales resistentes a la corrosión.
Equipados con lonas de PVC ignífugas y estructuras que cumplen con normativas estrictas como el Real Decreto 656/2017, estos túneles aseguran que los productos químicos se almacenen de manera segura, protegiéndolos de elementos externos y minimizando el riesgo de reacciones químicas peligrosas.
Para productos inflamables, la seguridad es una prioridad absoluta. Con sus muros TOUTABLOC con certificación REI240 y lonas de PVC con clasificación de resistencia al fuego, proporcionan un entorno controlado que limita significativamente los riesgos de incendio y explosión.
Estos túneles permiten a las empresas cumplir con las normativas vigentes y proporcionar un espacio seguro y dedicado para materiales altamente inflamables.
Desde arena hasta sal, los materiales a granel pueden ser difíciles de almacenar debido a su volumen y los requisitos de acceso frecuente. Los túneles TOUTABRI ofrecen una solución flexible y accesible, protegiendo estos materiales de la humedad y la contaminación ambiental mientras facilitan el acceso y la manipulación eficiente.
El aglomerado, utilizado frecuentemente en la construcción y manufactura, requiere protección contra la humedad para mantener su calidad e integridad. Estos sistemas proporcionan un entorno seco y seguro, extendiendo la vida útil del aglomerado y reduciendo el desperdicio debido a daños por condiciones climáticas adversas.
Para productos que deben ser almacenados en paletas, como alimentos envasados, componentes electrónicos o productos manufacturados, los túneles TOUTABRI son especialmente útiles. Su diseño permite la integración de sistemas de racking, maximizando el espacio vertical y horizontal y mejorando la eficiencia logística.
La protección contra los elementos y la facilidad de acceso ayudan a mantener la calidad de los productos y a optimizar las operaciones de inventario.
Los túneles de almacenamiento TOUTABRI son, por lo tanto, una solución integral que no solo mejora la eficiencia y la seguridad del almacenamiento, sino que también se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas modernas, asegurando que sus operaciones permanezcan ágiles y conformes a las regulaciones más estrictas.
Artículo de Romain Riff | Gerente | Conterol.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
Comentarios