La asociación nacional de normalización de bienes de equipo y seguridad industrial (Bequinor) celebró su asamblea general ordinaria en la sede social de Exolum, en la calle Titán, en Madrid.
La asamblea fue presidida por Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor y responsable corporativo de seguridad industrial y prevención en Naturgy Energy Group, y conducida por Rosa Sánchez Torres, directora de Bequinor.
se destacó el trabajo de las comisiones relacionadas con la seguridad de baterías de litio y con la seguridad de instalaciones de H2
Con una gran participación de asociados, se puso en valor el importante crecimiento de la entidad, tanto en asociados como en actividad, así como la consecución de importantes avances en todas las comisiones de seguridad de la asociación. De forma especial, se destacó el trabajo de las relacionadas con la seguridad de baterías de litio y con la seguridad de instalaciones de H2. En este sentido, la entidad ha finalizado una 'Guía de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio', que pronto pondrá a disposición del sector y de las administraciones, tal y como hizo con su 'Guía de seguridad del H2'. En materia de seguridad de instalaciones de H2, Bequinor está trabajando en una propuesta de instrucción técnica de seguridad de almacenamientos de H2 que pueda servir de referencia para futuros desarrollos normativos en este ámbito.
Miguel Sánchez Ariza destacó “el gran trabajo en equipo de todos los profesionales de empresas asociadas comprometidos con una industria segura y sostenible, así como la excelente y continuada colaboración de la entidad con las administraciones que legislan y aplican la reglamentación“. Quiso igualmente poner en valor “la continuada labor de divulgación en materia de seguridad que realiza la asociación”. Por último, quiso dejar constancia del reconocimiento a la labor que viene desarrollando Bequinor, “con una mención especial al trabajo de su directora, Rosa Sánchez Torres, recientemente premiada por su labor de coordinación en materia de seguridad de instalaciones de hidrógeno”.
Por su parte, Rosa Sánchez Torres resumió lo más relevante de la actividad de la entidad, destacando el importante crecimiento en número de asociados, así como su altísimo nivel de compromiso. Indicó que “en 2024, Bequinor continúa afrontando importantes retos de seguridad, gracias a la implicación de los expertos que representan toda la cadena de valor de los distintos sectores industriales que están representados en la asociación”.
La entidad celebró la incorporación de Feique como su asociado número 100, reiterando su más cordial bienvenida a la federación.
En cualquier caso, Bequinor ha continuado creciendo, contando actualmente con la participación de más de un centenar de entidades asociadas y más de 500 expertos en sus mesas de trabajo.
Tras la asamblea, se dio paso a la jornada técnica posterior, encuentro anual de seguridad entre profesionales de la industria y de la administración, donde se presentaron las últimas novedades reglamentarias, así como la 'Guía de seguridad de baterías de litio' de Bequinor.
La apertura de la jornada fue realizada por José Luis Álvarez de Samaniego, subdirector adjunto de calidad y seguridad industrial del Ministerio de Industria y Turismo.
la entidad ha finalizado una 'Guía de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio'
Poniendo en valor la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para avanzar en soluciones que den respuesta a las necesidades reales de la industria, destacó la labor de Bequinor, que lleva décadas prestando su colaboración a la administración en campos como el almacenamiento de productos químicos, los equipos a presión, el transporte de mercancías peligrosas y las instalaciones petrolíferas, entre otros.
Destacó igualmente que, de forma más reciente, Bequinor continúa abordando nuevos retos de seguridad en un contexto de transición energética, desarrollando herramientas de ayuda para la gestión de riesgos de instalaciones de hidrógeno o de almacenamiento de batería de litio, entre otras. A este respecto, destacó que si bien hace un año, en este mismo encuentro, la asociación ponía a disposición del sector, las administraciones y la sociedad su 'Guía de seguridad de hidrógeno', un año después, comparte del mismo modo la 'Guía de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio' de Bequinor.
Los representantes de las entidades sentadas a esta mesa, que moderó la directora de la entidad, compartieron con todos los asistentes los avances más recientes en materia de seguridad, así como las distintas iniciativas y proyectos en curso, generándose un interesante foro de debate a este respecto.
En la misma intervinieron, José Antonio Delgado-Echagüe, jefe de área de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo; Jorge Iñesta Burgos, subdirector general de Industria e Inspección de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid; Isabel Freire Peláez, jefa de servicio de Mercancías Peligrosas y Perecederas de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; María José Santiago Valentin, jefa de unidad técnica de la Subdirección Técnica del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Paloma García López, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE; Luis Manuel Rodríguez Martín, jefe del Departamento de Inspección y Organismos de Control de ENAC; y Javier Castells Cruzado, presidente de Fedaoc.
Impulsando la seguridad en el camino hacia la sostenibilidad industrial' corrió a cargo de Exolum. Durante su exposición en la jornada abordó estas materias en un contexto industrial. El evento contó con la participación por parte de Exolum de Jesús Manso Manso y Marta Fernández Arias, del equipo de Global HSSEQ & Technology, así como de Juan Jesús Reyes Romero, de Clean Energies y de Ana Otero Carrasco del área de Ingeniería, quienes aportaron valiosas perspectivas y conocimientos en la materia.
A continuación se presentó la 'Guía de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio' de Bequinor. Esta guía se traduce en una primera referencia para la gestión de riesgos asociados a las instalaciones industriales en las que se almacenan y cargan baterías de litio.
La guía fue presentada por algunos de sus principales redactores, expertos de la comisión de seguridad de baterías de litio de Bequinor: Cristina Sacristán Gallurt, Business Line Manager Atex/Process Safety en Tüv Süd Iberia; Isabel Sanchis Chilet, Líder del Servicio de Atmósferas Explosivas (Atex) en Dekra Advisory and Training; Elena Hernández Sánchez, Asesora Técnico comercial, en Denios; Francesc Lleches Barber, Socio Director de Idelab Ingeniería; Carmen Olmos Segura, Departamento Técnico en Kemler Seguridad Industrial.
Bequinor está trabajando en una propuesta de instrucción técnica de seguridad de almacenamientos de H2
Por otro lado, se presentaron los principales avances en la elaboración de la instrucción de seguridad de almacenamiento de hidrógeno en la que está trabajando Bequinor, previendo que pueda servir de referencia para futuros desarrollos normativos en este ámbito.
En esta ocasión, intervinieron los siguientes representes de la comisión de seguridad del H2 de Bequinor: José María Soria García, Responsable de Seguridad Industrial Merchant en Air Liquide España; Isabel Brea Soto, Project Manager - Engineering, Installation & Services en Air Liquide España; Raimon Sanosa Valls, Engineering CES Manager Iberia en Linde Gas España; Sergi Carreras Coma, CEO en Tandem HSE; y Victoria Iglesias Muñoz, del Servicio de Accidentes Graves y Planificación de Emergencias en Dekra Advisory and Training.
La clausura fue realizada por el presidente de la entidad, quien señaló que “ha sido muy emocionante reunir de nuevo a esta gran familia de profesionales comprometidos con la seguridad”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios