Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El hidrógeno, la guía en el camino hacia una economía limpia en Europa

Segula hidrógeno
Segula Technologies recuerda que la UE autorizó una financiación pública de hasta 5.400 millones de euros para hidrógeno, lo que movilizaría otros 8.800 millones de euros de financiación privada y generaría 20.000 puestos de trabajo.
|

Segula Technologies analiza las ventajas y los retos del hidrógeno en Europa. Para la compañía, la energía del hidrógeno es una tecnología de futuro y destaca el papel que está llamado a desempeñar en la transición energética.

 

Madrid, 21 de marzo de 2024. En julio de 2022 la Unión Europea autorizó una financiación pública de hasta 5.400 millones de euros para el hidrógeno. Esto movilizaría otros 8.800 millones de euros de financiación privada y generaría 20.000 puestos de trabajo en toda la UE.

 

Retos tecnológicos del hidrógeno en Europa: producción, transporte, almacenamiento e industrialización

La península ibérica tiene un importante potencial de producción de energías renovables y es por ello por lo que se prevé que España y Portugal se conviertan en los principales países productores de hidrógeno. En 2022 Francia, España y Portugal lanzaron el proyecto de corredor europeo de hidrógeno verde llamado'H2Med', con el objetivo de crear dos conexiones: la primera entre Portugal y España, y la segunda (por vía submarina) entre Barcelona y Marsella. Este proyecto que, se prevé finalice en 2030, hará que la producción de hidrógeno solo en España alcance hasta tres millones de toneladas ese mismo año, y llegue a los cuatro millones de toneladas en 2040.

 

Los pros del hidrógeno

El hidrógeno está cogiendo un importante impulso en el camino de la economía limpia fundamentalmente por su reducida huella de carbono, especialmente cuando se produce a partir de fuentes de energía renovables.

 

Otra gran ventaja es la variedad de aplicaciones posibles que tiene este futuro combustible, porque el hidrógeno presenta densidades energéticas por kilogramo superiores a las de los combustibles fósiles o los sistemas de baterías. Además del mundo del transporte (coches, camiones, ferrocarriles, barcos, etcétera), el hidrógeno también interesa a los fabricantes que necesitan altas densidades energéticas y cuyos procesos producen elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (cemento, acero, productos químicos, etcétera) y a los especialistas en redes de gas, donde es difícil reducir las emisiones.

 

Europa se moviliza por el hidrógeno: se prevé que solo España, país con gran potencial en esta energía, produzca hasta cuatro millones de toneladas en 2040

Y, por último, en un contexto de fuertes tensiones internacionales, el hidrógeno es una promesa real de independencia energética para los países que no producen combustibles fósiles, lo que lo hace muy atractivo para los países que tienen una gran cantidad de energías regenerativas en su mix energético, ya que contribuirá a estabilizar la red eléctrica y a abaratar aún más la energía.

 

Además, su desarrollo cuenta con un amplio apoyo de los gobiernos e instituciones europeos.

 

"La energía del hidrógeno es innegablemente una tecnología de futuro. A veces ha sido objeto de una cobertura mediática excesiva, que ha decepcionado a algunos. Pero esto no debe ocultar el importante papel que está llamado a desempeñar en la transición energética del mañana", comenta Rubén Hernández Librán, Head of Hydrogen Department de Segula Technologies, no hay ninguna duda sobre el futuro de la energía del hidrógeno.

 

Hándicaps para alcanzar el reto del hidrógeno

El hidrógeno no tiene el camino tan llano a día de hoy. De hecho, los diferentes players quieren estar preparados para el despegue del mercado previsto para finales de esta década, pero el recorrido aún es largo. Por ello, los expertos del grupo global de ingeniería Segula Technologies hacen un repaso por los principales puntos débiles para alcanzar el gran desafío del hidrógeno como fuente de energía.

 

  • En primer lugar, para la producción de hidrógeno se depositan grandes esperanzas en la extracción de hidrógeno sin carbono a partir del metano.

 

  • En cuanto a las pilas de combustible y los electrolizadores, los esfuerzos se centran en mejorar la vida útil y reducir el coste de los generadores, en particular reduciendo o incluso suprimiendo el uso de metales preciosos.

 

  • En cuanto al transporte privado, tardará más en poder adaptarse a esta fuente de energía. El coste de los vehículos y la falta de infraestructuras de recarga van a limitar el potencial del hidrógeno para este tipo de uso. A partir de 2030 el hidrógeno debería empezar a introducirse más ampliamente en el mundo de los vehículos pesados, el transporte marítimo y la industria.

 

  • Además, aún queda mucho por hacer para que los electrolizadores y las pilas de combustible satisfagan las necesidades de un mercado de masas en términos de disponibilidad y asequibilidad.

 

“Pero el ritmo de la innovación se acelerará en los próximos cinco años. Deberíamos asistir a avances significativos en muchas de las soluciones tecnológicas que se están desarrollando actualmente y veremos cómo el hidrógeno se extiende gradualmente", comenta Rubén Hernández Librán, Head of Hydrogen Department de Segula Technologies.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA