El 11 de febrero de 2024 se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este evento de carácter anual es un homenaje mundial a las mujeres trabajadoras que contribuyen a conseguir los grandes hallazgos científicos que vemos cada día. Domino colabora con la plataforma mundial SheCanCode en su misión de mejorar la diversidad y la inclusión en toda la empresa.
Carole Noutary, Beyond Printer Director, Domino Printing Sciences, proporciona a continuación una serie de estrategias empresariales para incentivar a la próxima generación de mujeres a que apuesten por formarse en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM o STEM en inglés).
"Acabar con la brecha de género no solo favorecería un crecimiento e innovación sostenibles basados en la tecnología, sino que es una necesidad económica"
El contexto sigue siendo preocupante pese a los progresos realizados en materia de igualdad de género y el interés, cada vez mayor, que ha acaparado este tema durante la última década, la mujer sigue estando infrarrepresentada en estos campos. En 2023, la brecha de género seguía siendo importante, dado que las mujeres constituían menos del 30 % del personal de STEM. Las estadísticas por país son aún peores, ya que las cifras se sitúan en el 24 % en los Estados Unidos, el 17 % en la Unión Europea, el 16 % en Japón y el 14 % en la India.
Esta desigualdad es inquietante, ya que da lugar a una falta de diversidad e inclusión que, en última instancia, limitará el potencial del sector STEM. Acabar con la brecha de género no solo favorecería un crecimiento e innovación sostenibles basados en la tecnología, sino que, además, es una necesidad económica, sobre todo por la naturaleza cambiante del trabajo y las nuevas competencias (aptitudes de colaboración y consultoría, entre otras) que este cambio exige al personal actual.
Según un informe publicado recientemente por el MIT, hay cuatro factores clave que perpetúan la brecha de género en el sector STEM:
Debemos hacer frente a la idea equivocada de que el hombre está, en cierta medida, mejor preparado para triunfar en el sector STEM. Las competencias y los atributos básicos necesarios para realizar una aportación e influir significativamente están igualmente al alcance de las mujeres y, entre ellos, figuran los conocimientos técnicos y científicos, la capacidad para solucionar problemas, la creatividad, la colaboración y las aptitudes de comunicación.
"Las empresas pueden contribuir en gran medida a difundir la creencia de que las mujeres no solo pueden acceder al sector STEM sino prosperar en él"
Las empresas pueden contribuir en gran medida a difundir la creencia de que las mujeres no solo pueden acceder al sector STEM, sino prosperar en él, si promueven eficazmente los modelos femeninos y alientan a las mujeres que trabajan en este sector a compartir sus experiencias. Esto debería ser algo fundamental, no solo en el propio ámbito empresarial, sino también en las comunidades locales y los centros educativos, para ayudar a alentar e inspirar a las mujeres jóvenes y las niñas, incluso en la escuela primaria. Los esfuerzos coordinados por aumentar la visibilidad de las mujeres que trabajan en el sector STEM, incluso las que ocupan puestos de alta dirección, fomentarán el interés en estas carreras y nos ayudarán a seguir luchando por crear un entorno de trabajo más diverso e inclusivo.
Aunque el porcentaje de mujeres en puestos estratégicos de STEM no sea una realidad inmediata, las empresas pueden iniciar un cambio al asociarse con las comunidades pertinentes, cuya prioridad es apoyar a las mujeres para que accedan a estas carreras profesionales. Entre estas se encuentra, por ejemplo, SheCanCode, una plataforma mundial de carácter profesional centrada en las mujeres que trabajan para erradicar la brecha de género en el ámbito tecnológico y con la que Domino colabora en su misión de mejorar la diversidad y la inclusión en toda la empresa.
Las empresas también pueden tomar medidas como impartir formación, por ejemplo, sobre sesgos inconscientes, para ayudar al personal a evitar el uso de estereotipos sociales o establecer un círculo social-profesional de mujeres y programas de mentoría. Otro aspecto fundamental para apoyar un entorno de trabajo diverso y equitativo es tener una conducta de liderazgo coherente, plasmada en el trabajo diario y liderada por los altos cargos. Debería alentarse al personal directivo a adoptar comportamientos y mentalidades que transmitan, por igual, valor y respeto a todo el mundo, generando así una sensación de pertenencia.
Las organizaciones también deberían ayudar a las mujeres a desarrollar todo su potencial en todas las etapas profesionales, ya sea el acceso, la transición, la permanencia o el regreso al sector STEM.
"Las organizaciones también deberían ayudar a las mujeres a desarrollar todo su potencial en todas las etapas profesionales"
El hecho de promover el uso de las tecnologías a una edad temprana es fundamental para aumentar la proporción de mujeres que se incorporan al sector en puestos básicos, lo que, a su vez, permitirá que haya una mayor representación de la mujer en cargos directivos. Existen pruebas (tanto a nivel mundial como desde el interior de mi organización) de que los esfuerzos y el compromiso sostenidos por mejorar la diversidad son medidas eficaces a la hora de incrementar la presencia de la mujer en todos los niveles de una empresa.
El aspecto final de promover la presencia de la mujer en el sector STEM le está permitiendo encontrar y adoptar su propio estilo único. Estas carreras están cambiando, al igual que la naturaleza del trabajo, y esto trae consigo la necesidad de aprender nuevas competencias y adoptar nuevos planteamientos. Por lo tanto, creo firmemente que, quienes trabajan en estos campos, en lugar de emular al resto de líderes, deberían centrarse en entender qué les funciona y adoptar su propia forma de hacer las cosas, tanto en cuestiones de género, como por motivos de cultura, personalidad individual y valores. Esto sirve de base para las contribuciones que podemos aportar a una organización.
En conclusión, Carole Noutary destaca que mientras se celebra la edición de 2024 del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la mejor manera de alentar y apoyar la presencia de las niñas y mujeres en el sector STEM es, a su juicio, aceptar la singularidad: “Con ello me refiero al modo en que aportamos valor individualmente y propiciamos colectivamente el cambio que tratamos de conseguir. Podemos remitirnos al famoso dicho de Oscar Wilde: ‘Sé tú misma, todos los demás puestos están ocupados’”.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
Comentarios