Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia pide al gobierno cambios en la ley que regula los contratos de obras públicas

Joan Franco, presidente de Tecniberia
Para Joan Franco, presidente de Tecniberia, si se adoptan las medidas propuestas por la asociación, "haremos una ingeniería más resiliente, recuperándose de un momento de debilidad en sus cuentas y la transformaremos para que ayude mejor a la economí
|

Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, que agrupa a más de 80 empresas del sector, reclama al gobierno cambios en la normativa que regula los contratos de obras públicas para garantizar la viabilidad económica de un sector fundamental para el desarrollo de la economía del país. 

 

Al igual que están reclamando al ejecutivo otros sectores empresariales, como la construcción, las ingenierías piden al gobierno que apruebe las modificaciones legales necesarias para implantar un sistema estable de revisión de precios para los contratos de ingeniería y consultoría en la licitación de obras públicas

 

La escalada de la inflación y el aumento de precios de la energía y de las materias primas, así como los problemas en la cadena de suministros por la guerra de Ucrania está provocando un aumento de los costes de las infraestructuras y de los servicios de ingeniería en general, con el consiguiente impacto en las finanzas de las compañías, que ya operan con unos márgenes muy estrechos. 

 

Corregir esa desviación

La patronal de ingeniería pide la implantación de cláusulas de revisión de precios y una mayor ponderación de los aspectos técnicos frente a los económicos 

Joan Franco, presidente de Tecniberia, apunta que una forma de corregir esta situación es la inclusión en los contratos de las cláusulas de revisión de precios, un mecanismo que tiene su origen en el interés público para evitar que los incrementos imprevisibles y desproporcionados de los precios no permitan ejecutar esos contratos. “Es fundamental corregir esa desviación en los precios actualizando los presupuestos iniciales de los contratos e incluyendo cláusulas de revisión de precios. Esas desviaciones producen efectos muy perjudiciales para el equilibrio económico-financiero de las compañías del sector y, por consiguiente, de la economía del país”. 

 

En la misma línea, Tecniberia considera que en España hay que avanzar mucho más en la corrección y actualización de los precios iniciales de los contratos. Con ese objetivo, las empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos creen que es fundamental reconocer el carácter intelectual de su labor. 

 

“Nos hemos colocado en un plano de poder ser económicamente competitivos, olvidando el concepto clave que es dedicar el tiempo adecuado para lograr la ingeniería de excelencia, en un sector estrictamente asociado al conocimiento. Ello está provocando una fuerte descapitalización de las ingenierías españolas, disminuyendo sus posibilidades de competir en condiciones similares en mercados internacionales y con algo enormemente preocupante: la pérdida de atracción, de magnetismo hacia los potenciales jóvenes profesionales para desarrollar sus carreras laborales de futuro.”, apunta Joan Franco. 

 

Para contrarrestar esta tendencia, Tecniberia  pide a la administración que no acepte ofertas ‘anormalmente bajas’ o, incluso, ‘temerarias’, que comprometen la viabilidad de los contratos y, especialmente, de su calidad. Igualmente, reclama a la administración que se instaure en las licitaciones una ponderación de los criterios técnicos cuatro veces superior a los criterios puramente económicos (80/20), siguiendo los criterios de los contratos en otros países europeos y de los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID o el Banco Asiático de Desarrollo.

 

“Si adoptamos este tipo de medidas haremos una ingeniería más resiliente, recuperándose de un momento de debilidad en sus cuentas y la transformaremos para que ayude mejor a la economía nacional”, subraya Joan Franco.

 

Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA