Las mujeres científicas han tenido que pelear para ser bien recibidas en las salas de juntas y los roles de liderazgo, puesto que, históricamente, han recibido un menor reconocimiento por su trabajo que sus homólogos masculinos. La situación mejora poco a poco, pero queda mucho por hacer y mejorar.
En dicho escenario, con el fin de dar voz a muchas mujeres científicas, cuyas historias no siempre son conocidas, la compañía química Zschimmer & Schwarz ha emprendido el nuevo pódcast 'Ellas Tienen Química'. Su objetivo es compartir algunas de sus contribuciones clave para los avances de la sociedad.
En la actualidad, menos de un 30% de todos los investigadores en el mundo son mujeres, según datos de las Naciones Unidas. El Premio Nobel ha sido otorgado a 934 personas. De ellas, 876 y 58 mujeres. En las categorías de Física, Química y Medicina, solo 22 mujeres lo han recibido, la más conocida de ellas Marie Curie.
El nuevo pódcast ayuda a alzar las voces de estas mujeres trabajadoras, cuyo papel y contribución es de gran valor para el mundo de la ciencia. Desde octubre, cada mes se publicará una entrevista de unos 10 o 15 minutos con una mujer destacada en su materia que podrá escucharse a través de Ivoox y Spotify.
El primer capítulo es una entrevista con Maite Pérez, doctora en Biología Molecular, más conocida como @eresciencia, con quien la compañía química siente una conexión especial por su mutuo afán por difundir la pasión por la ciencia y por la química.
Pérez es autora del blog Eres Ciencia y del galardonado pódcast La Lupa Sónica. Con su proyecto, busca acercar la ciencia a todos los públicos, también a niños y niñas. Para ello utiliza todas las herramientas a su alcance: desde vídeos y pódcast, a talleres, juegos y actividades para promover el pensamiento científico.
Los próximos meses, el pódcast contará con otras mujeres que representan diferentes perfiles, desde investigación, dirección, docencia, emprendimiento, cuenta Valverde. De este modo, desde Zschimmer & Schwarz buscan promover el papel de la mujer en diferentes áreas de la ciencia e inspirar a futuras científicas, mostrándoles un amplio abanico de posibilidades. Las entrevistas serán muy personalizadas según el perfil de la cada invitada.
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
Comentarios