La actividad química registró un crecimiento de su cifra de negocios del 19,7% en 2021 respecto al año anterior, sumando un total de 77.241 millones de euros. Es uno de los interesantes datos que la patronal del sector, Feique, recoge en su informe Radiografía del sector químico español. Por su parte, las exportaciones se incrementaron un 21,1%, hasta los 44.527 millones de euros.
Este 'inusual' crecimiento -tal y como señala la federación química- respondió, por un lado, al comportamiento de la producción, impulsada por la alta demanda experimentada por los productos químicos, pero, sobre todo, por el incremento de los precios.
A pesar de que el ejercicio 2021 estuvo marcado por una demanda muy intensa y una oferta todavía en proceso de ajuste, la evolución inflacionista de los costes de producción y operación (altos precios de la energía, las materias primas y el transporte marítimo) presionaron de forma notable sobre los márgenes de las compañías.
En el caso de la producción, la mayor parte de las plantas españolas mantuvieron un alto ritmo de operación hasta alcanzar un crecimiento sectorial del 5,9% que ha permitido recuperar ampliamente las tres décimas perdidas en 2020.
En el periodo 2007-2021, y a pesar de las crisis financiera y sanitaria globales, el sector químico acumuló un crecimiento productivo del 25,1% que contrasta con una pérdida de casi el 23% para el conjunto de la industria española.
Los mayores crecimientos se han producido en los subsectores que estuvieron más afectados por el impacto de la pandemia, principalmente en la química básica, manteniendo un comportamiento más estable en el área farmaquímica.
La elevada demanda y el impacto de los precios en 2021 también se vieron reflejados en el consumo de productos químicos por habitante en España, que creció un 17%, hasta superar los 1.800 € anuales.
En cuanto al comportamiento en los mercados exteriores, en 2021 el sector químico continuó siendo el segundo mayor exportador de la economía española, creciendo un 21,1% hasta la cifra récord de 44.527 millones de euros.
De nuevo, esta cifra se debe fundamentalmente al incremento de los precios. La industria química continúa siendo un sector altamente internacionalizado al destinar un 57,6% de su producción a mercados exteriores.
Por zonas geográficas, el crecimiento de la demanda continuó concentrándose en la UE (61,2%) si bien se aprecia una mayor penetración en los mercados extracomunitarios, que se incrementa un 26% desde 2000. De hecho, en regiones fuera de la UE es donde se han producido los mayores crecimientos.
Llama la atención que los 11 países a los que se exporta por un valor superior a 1.000 millones de euros representan el 63% del total de la cifra de negocios exterior, lo que evidencia la gran capilaridad en mercados exteriores.
Por lo que respecta al empleo, la industria química ha seguido generando puestos de trabajo estables y de calidad entre 2019 y 2021, registrando un ligero incremento de 3.700 asalariados en ese periodo.
La cifra de empleo total generado supera ya las 710.000 personas contabilizando los puestos de trabajo indirectos e inducidos, que en conjunto suponen ya el 3,7% de la población activa asalariada de España.
Asimismo, y en cuanto la estabilidad laboral, el 93% de los empleos directos de la industria química (208.950) tienen carácter indefinido, con un salario medio por trabajador que supera los 38.000 euros anuales, un 67% más que el salario medio en España (22.800 euros/año).
Con respecto a la I+D+i, área que resulta clave para impulsar su competitividad, el sector químico continúa liderando la inversión industrial en esta área a la que destina 1.721 millones de euros anuales y donde también encabeza la contratación de investigadores del sector privado, ya que uno de cada cinco son contratados por la industria química.
a la injustificable invasión rusa de Ucrania y sus graves consecuencias humanitarias, se une la escalada de precios energéticos
Esta fortaleza innovadora se evidencia de manera muy clara en que el 10,5% del valor añadido bruto de la industria química se destina a la inversión en I+D+i frente al 1,7% que arroja la media nacional y el 6,2% de la media industrial.
La apuesta por la innovación se encuentra directamente ligada a la consecución de los objetivos de descarbonización y economía circular que, junto con la digitalización, se sitúan como vectores indispensables para ofrecer, por un lado, soluciones sostenibles a otros sectores y, por otro, mejorar los procesos propios y ser una industria todavía más eficiente, productiva y sostenible.
La industria química es uno de los principales motores económicos de España tanto por su solidez como por su tamaño, pero sobre todo por su capacidad tractora de la economía. De hecho, abastece de productos y tecnologías al 98% de los sectores productivos y se encuentra en la base de innumerables cadenas de producción.
Si bien los datos de 2021 subrayan la solidez del sector, el comportamiento en 2022 presenta incertidumbres geopolíticas y económicas evidentes, en las que, a la injustificable invasión rusa de Ucrania y sus graves consecuencias humanitarias, se une la escalada de precios energéticos iniciada en 2021 y una hiperinflación que amenaza la estabilidad de la mayoría de las economías mundiales.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios