Feique y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid se unen para impulsar retos de innovación abierta en la industria química
Feique y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) han llegado a un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades en materia de innovación y transferencia de conocimiento en la industria química. Ello, en el marco del proyecto Compitte Madrid Norte.
El acuerdo ha sido suscrito por los directores generales de ambas entidades, Juan Antonio Labat (patronal quimica) y Fidel Rodríguez (FUAM).
La iniciativa se enmarca en el programa COMPITTE Madrid Norte de competitividad e impulso a la innovación y transferencia tecnológica empresarial. Su objetivo se centra en el lanzamiento de una campaña de retos de innovación abierta dirigida al sector de la industria química, con el propósito de permitir a las empresas acceder a un ecosistema en el que desarrollar proyectos de innovación en alianza con la Universidad.
Esta colaboración se desarrolla dentro de una serie de acuerdos que la Fundación de la UAM está realizando con asociaciones empresariales de referencia en sectores estratégicos con el objetivo de impulsar la co-creación para fomentar la búsqueda de soluciones a retos del ámbito empresarial desde la universidad, poniendo en valor las capacidades científico-técnicas y de conocimiento del mundo académico e investigador para su aprovechamiento en el tejido productivo.
En opinión de Labat, “el sector químico es un sector muy innovador. De hecho, el año pasado se destinaron más de 2.800 millones de euros a I+D+i, lo que supone una cuarta parte del total de la inversión privada en esta área. Asimismo, uno de cada cinco investigadores del sector privado es contratado por la industria química para ejercer su profesión. Pero el sector químico es plenamente consciente de la importancia de la colaboración público-privada para lograr dar respuesta a los grandes retos que tenemos ante nosotros-. No en vano, desde Feique gestionamos la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible, que persigue esto mismo”.
Por su parte, Rodríguez explica que “el programa Retos que desarrolla la FUAM en el marco del programa COMPITTE, bajo la visión de innovación abierta, pretende fomentar la creación y consolidación de ecosistemas inteligentes de colaboración mutua entre universidad y empresa, basados en la confianza entre las partes. Y con la orientación plena de la resolución de problemas reales de la industria mediante las soluciones que puede aportar el conocimiento científico-tecnológico de los más de 300 grupos de investigación que tiene la UAM, en un campo tan importante con las aplicaciones de la química a multitud de situaciones ordinarias de nuestro día a día”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios