Entre el 3 y el 7 de julio, y en el marco de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Oficina de Patentes y Marcas, Fira de Barcelona y las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, celebrará el curso "La investigación, el Desarrollo y la Innovación en la Industria Química". El objetivo de este curso es analizar las diversas ofertas insititucionales (del Gobierno, Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la Comisión Europea y de diversos organismos), destinadas a fomentar la I+D+I, así como los mejores mecanismos para instrumentar la investigación. El él intervendrán diversas personalidades del mundo científico y empresarial, y los responsables de las políticas científicas y tecnológicas de las diferentes administraciones. La jornada inaugural (3 de julio), en la que intervendrá el nuevo presidente del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) y de Rhodia, Jean-Pierre Tirouflet, estará dedicada a la gestión y la protección del conocimiento. El 4 de julio, el Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Ramón Marimón Suñol, analizará el Plan Nacional de I+D+I, y el Director General de Política Tecnológica, Arturo González, profundizará en el conjunto de la oferta institucional de apoyo a la I+D+I en Espaa. Las relaciones entre las empresas, la Universidad y los Centros de Investigación serán también objeto de debate. El 5 de julio estará dedicado a los programas establecidos por la Comisión Europea y el Consejo Europeo de la Industria Química para la promoción de la Investigación, con especial referencia a las Pymes. Los retos del sector para el sector químico serán debatidos por diversos especialistas a lo largo del día 6 de julio, con especial atención a las áreas de actividad de la industria química relacionadas con la protección de la salud, la alimentación y los nuevos materiales. En la jornada de clausura, el director del curso, Federico López-Mateos, expondrá las conclusiones del mismo, e intervendrán el presidente de Feique, José Mª Bach, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Saturnino de la Plaza, y de la Ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Mª Birulés, que clausurará el curso.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios