Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Entesis destaca su generación, gases, aplicaciones y control

Importancia de la atmósfera en los tratamientos térmicos

|

PQ Digital.- La selección de la atmósfera, su generación y el control de la misma son los pasos más importantes en el tratamiento térmico, asegura la compañía Entesis; “de ello dependerá el poder controlar la oxidación superficial o la formación de la capa con la química deseada en la superficie del acero”. La empresa explica que las reacciones en las superficies de las piezas a tratar varían según el tipo de acero, la temperatura, el tiempo y la composición de la propia atmósfera. Así, mientras que en unos casos se producirá alguna reacción, en otros la misma atmósfera será neutra.

Los gases componentes de las atmósferas más comúnmente usados son los siguientes: nitrógeno, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, argón y helio, amoníaco disociado, vapor e hidrocarburos (metano, propano y gas natural).

Según la composición de la atmósfera se clasifican en exotérmicas, que son generadas por la combustión parcial o completa de mezclas de aire e hidrocarburos y generalmente conteniendo vapores de agua y dióxido de carbono, y endotérmicas, obtenidas por medio de la combustión parcial de hidrocarburos a aproximadamente 1.040 ºC y con mayores contenidos de CO y H2 que las exotérmicas.

Entesis se refiere, igualmente, a las aplicaciones más comunes para los distintos tipos de atmósferas: exotérmica pobre (tratamiento térmico: recocido de cobre, formar capa de óxido en el acero); exotérmica rica (soldadura cobre y plata, sinterizado, recocido, temple); nitrógeno base pobre (neutra, recocido –puede causar descarburación-); nitrógeno base rica (sinterizado, recocido, soldadura de acero, cobre); endotérmica pobre (temple); endotérmica rica (carburación, cementación); y amoníaco disociado (soldadura cobre y plata recocido brillante, nitrurado).

Los métodos de control pueden ser midiendo en el interior o en el exterior del horno. Asimismo, los elementos de medición pueden dividirse en tres grupos: sondas de oxígeno (comúnmente usadas en hornos de temple, cementación, etcétera); sensores infrarrojos (usados en generadores endo y exotérmicos y en equipos para la medida de dos o tres gases, CO, CO2 y CH4); medidores del punto de rocío (en generadores de nitrógeno y antaño en generadores endo y exotérmicos). Existen otros métodos, aunque raramente usados en la industria debido a su sofisticación y/o al elevado coste de los instrumentos.

“Solamente las sondas de oxígeno permiten realizar las mediciones in situ, es decir, dentro del horno, con la ventaja de una mayor rapidez de respuesta del sistema de control”, destaca Entesis. En cualquier caso, es recomendable contrastar las mediciones realizadas con estos métodos con la deposición de carbono en una laminita de acero con un contenido de carbono conocido (“shim stock”).


Comentarios

IQS marino
IQS marino
IQS proyectos materiales Sostenibilidad

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. 

 

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA