Las plantas de almacenamiento de gas natural (NSGS) se encuentran en lugares aislados y en ellas se almacenan grandes volúmenes de gas. Estas instalaciones están formadas por depósitos de gas de reserva que hacen frente a picos de consumo debido a las variaciones estacionales, entre otras razones. Es fundamental que estas plantas funcionen y estén disponibles los 365 días del año.
En este marco, tal y como nos cuentan los expertos de Fluke, el equipo de mantenimiento debe ser capaz de escanear grandes zonas de forma rápida y eficaz desde una distancia segura con la mayor fiabilidad y precisión posibles.
El mantenimiento y funcionamiento de estos centros debe regirse por las normas más exigentes ya que la presión varía entre los 35 y los 100 bares en el lugar en el que se realiza el procesamiento y la preparación, el filtrado y la eliminación de humedad, así como la presurización y despresurización para después volver a la red.
Actualmente, la detección de fugas en los centros de almacenamiento de gas natural se lleva a cabo mediante métodos convencionales como la escucha y el uso de agua jabonosa. Sin embargo, esto no siempre es posible debido a las restricciones de seguridad y al entorno en el que se realizan las pruebas. También se han utilizado detectores de fugas ultrasónicos de un solo punto, pero este método requiere mucho tiempo y no garantiza que se localicen todas las fugas, incluso con personal especializado y cualificado.
Solución aportada
En dicho contexto, la cámara acústica industrial Fluke ii900 permite a los técnicos localizar de forma rápida y sencilla las fugas del sistema de almacenamiento de gas a distancias de hasta 100 m. La fuente del sonido (punto de fuga) se visualiza y se localiza con precisión en la pantalla mediante 64 sensores ultrasónicos MEM y una cámara digital. Un breve recorrido por el centro es suficiente para hacernos una idea de lo que sucede.
Ubicación: plantas de almacenamiento de gas natural en la región EMEA.
Aplicación
• Detección y localización de fugas de gas en la planta.
• Inspección segura desde el perímetro de la planta.
Ahorro de tiempo: superior al 80%.
Ventajas
• Fácil de usar.
• Exploración rápida de zonas grandes.
• Distancia de inspección segura.
• Capacidad de generación de informes.
• Ahorro de tiempo.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios