PQ Digital.- El último informe IDC Energy Insights prevé que el nuevo modelo de utilities del agua inteligente gastará en tecnología en torno a los 3,3 mil millones de dólares en 2016, experimentando una tasa de crecimiento anual del 18,7%. Estas cifras son significativamente mayores si se comparan con el gasto en TI de servicios de agua tradicionales, que aumentarán su gasto en tecnología en un 5% durante el mismo período. Según estima IDC, las soluciones de agua inteligentes crecerán de manera similar a las redes que hoy maneja la industria eléctrica en forma de smart grids.
La escasez de agua, entendida como el desequilibrio a largo plazo entre la oferta y la demanda, así como la falta temporal de este suministro a causa de fenómenos como las sequías, serán los principales impulsores del crecimiento tecnológico en este mercado. El tercero de los factores claves es la obsolescencia de las infraestructuras. De acuerdo con la American Water Works Association AWWA), gran parte de la infraestructura de agua potable en los Estados Unidos, compuesta por más de un millón de kilómetros de tuberías, se está acercando al final de su vida útil, por lo que necesitará ser reemplazada.
Asimismo, el marco normativo del sector es otro de los motores que empuja la inversión TI. En algunos casos, los reguladores están exigiendo estrictas normas ambientales, las que sin embargo tendrán un impacto mayor en el segmento de aguas residuales.
Un factor adicional destacado por IDC es el de la relación entre agua y energía. Se necesita una gran cantidad de energía para extraer, tratar, almacenar y transportar el agua. De hecho, aproximadamente el 15-30% del gasto en las operaciones y mantenimiento de una empresa de agua corresponden a la energía. Junto con ello, una gran cantidad de agua se utiliza en la producción de energía, especialmente como medio de refrigeración de las centrales eléctricas y para la fracturación hidráulica en perforación de petróleo y gas, por lo que su gestión inteligente también será demandada por otras industrias.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios