El Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, clausuró ayer, 17 de marzo, en Madrid la reunión de presentación en España del Proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP). Dicho encuentro, que tuvo lugar en la sede de las Instituciones Europeas en España, analizó las interconexiones energéticas en Europa y el papel de nuestro país en dicho marco.
La reunión contó además con la participación del secretario de Estado de la UE, Iñigo Méndez de Vigo; el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, entre otras autoridades.
La iniciativa TAP proyecta un gasoducto de 871 kilómetros que unirá Turquía con Italia a través de Grecia y Albania. Este gasoducto, en el que Enagás participa con un 16% del accionariado, forma parte del Southern Gas Corridor, diseñado para suministrar gas natural procedente del Mar Caspio al continente europeo, representando un fuerte avance para la seguridad energética europea.
La capacidad inicial del gasoducto será de 10 bcm (billones de metros cúbicos) de gas, mientras que las primeras entregas están previstas para 2020. TAP fue incluido como Project of Common Interest (PCI) de la UE en octubre de 2013, y es clave para la integración del mercado de gas europeo.
Este proyecto es una vía de aprovisionamiento complementaria a la de la interconexión con Francia a través del Pirineo (MidCat), que también está considerado como PCI y por el que España apuesta para reforzar la seguridad de suministro en Europa. En estas dos infraestructuras, la multinacional gasista española puede desempeñar un papel fundamental como compañía experta en el sector y como TSO (Transmission System Operator) certificado por la UE.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios