Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las nuevas regulaciones están transformando el mercado químico europeo

El mercurio ya es historia

Images  1  12735
|

Aunque el plazo para la prohibición de la tecnología de células de mercurio en la UE, fijado para diciembre de 2017, todavía parece muy alejado, a aquellos productores de cloro que todavía no han iniciado el proceso de conversión o de cierre se les está acabando el tiempo. En opinión de Ake Eriksson, director de Servicios Sostenibles de Golder en Suecia, el mercurio “ya es historia. O, al menos, le queda muy poco tiempo de vida”.

Los cambios reglamentarios introducidos recientemente han vuelto a situar esta cuestión entre las máximas prioridades de todos los sectores de la industria europea, especialmente en el químico, donde se emplea el proceso de la célula de mercurio para la producción de cloro. El año pasado, la Comisión Europea publicó una versión revisada de las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) para limitar la emisión de sustancias tóxicas al medio ambiente. Los documentos de referencia especifican claramente que el proceso de mercurio ya no es la técnica más efectiva, por lo que debería desaparecer en diciembre de 2017, “una fecha que puede que antes pareciera muy alejada pero que, a día de hoy, se ha convertido en una realidad inminente”, sostiene Eriksson.

Ahora que se han publicado las conclusiones, las autoridades locales concesionarias van a empezar a revisar los permisos para asegurarse de que las instalaciones cumplen las nuevas condiciones en los próximos dos años y medio. En teoría, todavía es posible una prórroga de la fecha límite de 2017, aunque sería muy difícil justificarla. En caso de no cumplirse el plazo, probablemente se aplicarían importantes multas a la industria.

A menos de tres años de la fecha límite, “resulta esencial estudiar qué soluciones de cierre son más rentables”, en opinión del representante de Golder en la empresa Golder en Suecia. Puede que los socios industriales que todavía no han tomado la decisión no sean conscientes del marco temporal al que se enfrentan en lo referente a la eliminación de los residuos de mercurio. La retirada del equipamiento actual que contenga mercurio y su sustitución por las nuevas tecnologías MTD puede requerir de varios años hasta su completa implementación.

“En Golder conocemos de primera mano lo exigentes que son estos procesos de retirada y sustitución, ya que hemos realizado numerosos cierres de líneas de producción cloroalcalina en Europa, Australia y Estados Unidos. Aunque estos cierres pueden llevar mucho tiempo, disponer de una experiencia adquirida permite acelerar los procesos y, en última instancia, ahorrar tiempo y dinero. Un proceso típico requiere un mínimo de cinco años y puede durar hasta diez; de hecho, la retirada total de la línea de producción suele tardar menos que cambiar a la nueva tecnología basada en membranas”, detalla Eriksson.

Además, cabe esperar que las actividades de retirada conlleven unos cuantos años más puesto que, en ciertos casos, “algunos de los procesos cloroalcalinos que emplean mercurio han provocado contaminaciones generalizadas”, según el experto. El mercurio metálico no solo es una de las sustancias que presentan una mayor movilidad en el ambiente, sino que también es uno de los líquidos más pesados que se conocen, con una densidad de 13,5 kg/l a temperatura ambiente. “Este tipo de líquido seguirá el curso gravitacional penetrando en el terreno. Si no hay barreras naturales, existen pocas condiciones que eviten una penetración a gran profundidad. Durante un proyecto en el que Golder Associates trabajó en Suecia, el mercurio penetró a una profundidad de más de 100 metros en la matriz rocosa, lo que aumentó la complejidad, el plazo de ejecución y los costes de la retirada”, conclute Eriksson.


Comentarios

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA