La Asociación de Industriales Consumidores de Gas, GasIndustrial, se felicita por la puesta en marcha del Mercado Organizado de Gas que, gestionado por MIBGAS, inicia su operación. “El arranque del hub ibérico supone para GasIndustrial un auténtico hito en la historia industrial de nuestro país”, señala la asociación.
El gas, una commodity que hace funcionar las empresas industriales y que es en una gran mayoría de los casos el principal o uno de los más importantes gastos para las industrias, no tenía hasta ahora ninguna referencia fuera del contrato específico de cada empresa con su correspondiente suministrador. Con la puesta en marcha del hub español, explica GasIndustrial, “en nuestro país esta realidad cambia absolutamente y las empresas industriales dispondrán para sus compras de una referencia de precio española que podrán comparar con las de otros países europeos del entorno competitivo. Progresivamente, el Mercado Ibérico del Gas permitirá al consumidor industrial adquirir el gas en condiciones más competitivas”.
Para la asociación, el gas natural es un componente determinante en los costes de estas empresas industriales, y por tanto un factor decisivo para su competitividad: “los industriales tendrán de ahora en adelante un gran abanico de posibilidades reales. Podrán adquirir el gas directamente al hub, a través de agentes, continuar con sus compras como hasta ahora con contratos bilaterales… Las opciones aumentan considerablemente y ello aumenta y favorece la fiabilidad de la operación de compra”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios