Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos pictogramas de advertencia para productos químicos de uso cotidiano para seguridad doméstica

Jal pictogramas 16627
|

En colaboración con la patronal del sector, la CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios) ha presentado ayer, 22 de noviembre en Madrid, los nuevos pictogramas de peligro para la prevención de accidentes con productos químicos en el ámbito doméstico. Este sistema, que se aplica en la Unión Europea, procede de Naciones Unidas, y persigue el objetivo de armonizar de manera global la clasificación y etiquetado de los productos químicos.


En este contexto, la campaña 'Nuevos pictogramas de peligro ¡tenlos presentes!' hecha pública ayer tiene el objetivo de concienciar al ciudadano de la importancia de conocer los nuevos indicativos de prevención en productos tan habituales como detergentes, desinfectantes, adhesivos, pinturas, etc. y así proteger la salud y seguridad de los consumidores.


En dicho marco se han presentado los diferentes recursos informativos de los que consta la campaña, especialmente dirigidos a las personas mayores quienes, junto con los niños, son un colectivo de especial vulnerabilidad frente a accidentes domésticos.


Entre estos materiales informativos se ha desarrollado un vídeo de sensibilización con los nuevos pictogramas de advertencia, un calendario y un imán para el frigorífico con los nuevos iconos, así como el teléfono de atención médica 24 horas del Instituto Nacional de Toxicología para su utilización en caso de intoxicación.


La presentación ha contado con la intervención de Juan Antonio Labat, director general de Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española); Teresa Robledo, directora Ejecutiva de Aecosan, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Fernando Móner, presidente de CECU, así como con la participación de representantes de la Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (Adelma) y de la Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir (Asefapi).


Todas las organizaciones mencionadas han coincidido en la necesidad de que tanto la Administración Pública como las organizaciones privadas colaboren para facilitar al consumidor final toda la información en materia de prevención de riesgos en el uso de productos químicos y evitar así accidentes por desconocimiento del etiquetado.


Período de transición de dos años


La entrada en vigor del cambio de pictogramas tuvo lugar el 1 de junio de 2015 y las empresas disponen de un periodo de transición de dos años (de 2015 a 2017) para adoptar las nuevas etiquetas en sus productos, por lo que durante este tiempo podrán convivir en el mercado ambas tipologías de pictogramas en los productos químicos de uso cotidiano.


Tras la presentación de los nuevos pictogramas, ha tenido lugar una jornada formativa con la participación de María Eugenia Anta, directora de Tutela de Producto, Internacionalización y Comercio de Feique, quien ha hecho especial hincapié en la importancia de leer las etiquetas de los productos químicos, pues “el mayor peligro es aquel que se desconoce y sobre el cual no podemos tomar precauciones”.


Del mismo modo, Guillermo Díaz, director de Asuntos Técnicos y Reglamentarios de Adelma, ha querido destacar que “la mejor manera de reducir el peligro en el uso de productos químicos es reconocer los símbolos de advertencia”. Adelma forma parte de las iniciativas europeas 'Aleja las cápsulas de los niños', dirigida a promover la seguridad con los más pequeños de la casa, y CleanRight, servicio dirigido a los consumidores para ayudarles a conocer los diferentes productos de limpieza y mantenimiento, así como su uso seguro y medioambientalmente responsable.


Por su parte, Irene Belinchón, del Área Técnica de Asefapi, ha remarcado que “seguir los consejos de prudencia del etiquetado reduce significativamente el riesgo de toxicidad”.


Finalmente, Jesús Agudo, director del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología, se ha referido a que el 90% de las intoxicaciones tienen lugar en el hogar y ha recomendado recurrir siempre al servicio telefónico del Instituto Nacional de Toxicología “antes de aplicar remedios caseros que pueden producir resultados no deseados”.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA