El proceso para implementar las tecnologías electroquímicas microbianas (METs) a escala real requiere del estudio de nuevos escenarios que superen las limitaciones de los procesos catalíticos en biopelículas electroactivas.
En este contexto, el equipo de Bioelectrogénesis de la Universidad de Alcalá e Imdea Agua han diseñado un reactor de lecho fluidizado electroquímico microbiano (del inglés, ME-FBR), que surge de la fusión de un reactor de lecho fluidizado clásico con una MET, para estimular la degradación de la materia orgánica en aguas residuales.
Según la Red Madrileña de Tratamientos Avanzados para Aguas Residuales con Contaminantes no Biodegradables (Remtavares), el desarrollo de este tipo de configuraciones permitiría operar prototipos sencillos de instalar a gran escala para evaluar tecnologías novedosas como las METs, que de otro modo estarían estancadas en escala laboratorio.
Una de las principales aplicaciones que tiene el ME-FBR es en el tratamiento de la materia orgánica de las aguas residuales de la industria agroalimentaria, en especial la cervecera, donde los componentes orgánicos de estos efluentes (principalmente azúcares, almidón soluble, etanol y ácidos grasos volátiles) son generalmente fácilmente biodegradables.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz.
La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...
Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.
Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.
Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).
Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
Comentarios