La gestión segura de productos químicos es un aspecto crucial para las empresas que desean cumplir con las normativas vigentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. En este contexto, DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
El webinar se celebrará el próximo 6 de febrero, de 12:00 a 13:00 horas
El webinar se celebrará el próximo 6 de febrero, de 12:00 a 13:00 horas, y ofrecerá una visión integral sobre la gestión de proyectos que implican el uso de productos químicos. Los participantes aprenderán a abordar retos que combinan seguridad, producción y normativas legales, desde la fase de planificación hasta su implementación.
El evento ha despertado un gran interés entre los profesionales del sector, acumulando más de 500 inscripciones en su primer día de apertura. Este éxito refleja la necesidad de soluciones prácticas y conocimiento especializado en la industria química.
Entre los ponentes destacados del webinar se encuentra Pablo A. Sánchez, quien compartirá su experiencia en la creación de un laboratorio diseñado para cumplir con altos estándares de seguridad y producción. “Todo empezó con un papel y un montón de dudas”, recuerda Sánchez.
Durante su intervención, detallará los desafíos que enfrentó en cada etapa del proyecto, incluyendo el manejo de cargas, la organización del transporte y la adaptación del almacenamiento a las normas de seguridad.
El programa del webinar abordará aspectos esenciales para los profesionales interesados en mejorar la gestión de productos químicos, tales como:
El webinar está pensado para responsables de seguridad, ingenieros, gestores de proyectos y profesionales de la industria química que buscan equilibrar las exigencias de producción con los requerimientos legales y de seguridad.
La inscripción al evento es gratuita y puede realizarse a través de este enlace. Este webinar promete ser una oportunidad única para aprender de expertos que han transformado retos complejos en casos de éxito, ofreciendo herramientas clave para optimizar los procesos industriales con la seguridad como prioridad.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
Comentarios