Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva materia prima química sostenible creada a partir de biotecnología

Desarrollada por Covestro y Genomatica
Covestro muestra
La hexametilendiamina es una materia prima química que se utiliza para crear materiales que van desde el nylon hasta los revestimientos.
|

Covestro y la empresa de biotecnología Genomatica han desarrollado una versión de origen vegetal de la materia prima química HMDA (hexametileno diamina). 


Este desarrollo supone un hito en sostenibilidad para la industria, y permite dar un importante paso hacia la circularidad, ya que, por sus características, la HMDA es una materia prima muy presente en multitud de ámbitos.

Este avance supone un hito en la industria y allana el camino hacia revestimientos, ropa, adhesivos y plásticos más sostenibles


Multitud de sectores

La HMDA es un ingrediente clave para un tipo de nylon muy utilizado (nylon-6,6), que se aplica en sectores como el de la automoción, el textil o el de la construcción. 


Asimismo, también es un componente clave para las materias primas de los revestimientos y adhesivos de Covestro. 


Hasta ahora, la HMDA, que cuenta con un mercado mundial de 2 millones de toneladas al año, se fabricaba mediante materias primas de origen fósil. 


No obstante, gracias a esta investigación se ha podido desarrollar una versión de esta materia prima con una base biológica, constituida por biomasa. Gracias a este logro, se allana el camino hacia una producción de ropa, adhesivos, revestimientos o plásticos mucho más sostenible.


Planta piloto Covestro


Los equipos de Covestro y Genomatica han trabajado para desarrollar una tecnología de proceso comercial para esta HMDA de base biológica, y se espera poder producir toneladas de material de alta calidad a lo largo de múltiples campañas de producción. Ambos socios ya están procesando y probando el material de sus campañas de producción iniciales, y la HMDA de origen vegetal resultante cuenta con grandes niveles de pureza y calidad. 

Las compañías han logrado producir una versión de origen vegetal de la HMDA, una materia prima muy utilizada en el sector químico


La biotecnología, clave en la economía circular

Genomatica desarrolla ingredientes y materiales de uso generalizado, utilizando biotecnología y materias primas renovables de origen vegetal, en lugar de materias primas fósiles y sus métodos de procesamiento extractivo asociados. Estos materiales son utilizados por las marcas y sus proveedores en productos populares, que van desde la ropa hasta los cosméticos. 


Por su parte, Covestro aporta sus amplios conocimientos en el campo de la investigación, la tecnología de procesos químicos y el desarrollo de aplicaciones.


La cooperación para el desarrollo de materias primas alternativas a partir de la biotecnología es una parte importante de la estrategia global de Covestro para lograr alcanzar la circularidad a largo plazo


A este respecto, Covestro ha creado un Centro de Competencia de I+D para la biotecnología, con el fin de seguir reforzando sus conocimientos en este campo, ya que las materias primas de origen biológico y la biotecnología constituyen una de las cinco áreas de interés en el enfoque de Capital Riesgo de Covestro (COVeC).


"El aumento en el uso de materias primas alternativas, incluida la utilización de la biotecnología, es un pilar importante de nuestro enfoque para poder adoptar plenamente una economía circular", según Markus Steilemann, CEO de Covestro


Hacia una producción neutra de CO2

En opinión de Thorsten Dreier, director global de Coatings & Adhesives de Covestro, "para nosotros este programa tiene gran importancia, porque los mercados cada vez piden más productos respetuosos con el medio ambiente basados en materias primas renovables que sean tan potentes como sus alternativas de origen fósil". 


"Mediante esta colaboración, y a través de tecnología innovadora, podemos reducir esta dependencia de las materias primas de origen fósil. Con una HMDA de origen vegetal, podemos avanzar significativamente en nuestro objetivo corporativo de alcanzar una producción neutra de CO2", añade Dreier.


Para Christophe Schilling, director general de Genomatica, "en Genomatica nos comprometemos a ofrecer materiales sostenibles que puedan ayudar a cualquier marca a reducir la huella de carbono de sus productos, manteniendo, al mismo tiempo, el rendimiento que esperan los clientes".


"Covestro es un gran socio que está desempeñando un papel de liderazgo en la mejora del impacto medioambiental de muchos de los materiales más usados. Ahora, juntos, estamos dando un paso importante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de una amplia gama de productos que todos utilizamos en nuestra vida cotidiana", concluye Schilling.


Sobre la HMDA

  • La hexametilendiamina es una materia prima química que se utiliza para crear materiales que van desde el nylon hasta los revestimientos.
  • El mercado de la HMDA fue de 2 millones de toneladas en 2021, y casi toda la que se produce actualmente tiene origen fósil. La HMDA es un ingrediente clave en el mercado de 6.400 millones de dólares del nylon-6,6.
  • Cada año, el mercado del automóvil utiliza 500.000 toneladas de revestimiento de poliuretano a base de HMDA.


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA