Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

PQ1235 - Javier Giner Jiménez (Bequinor): "Procesos más seguros suponen mejores resultados"

Javier giner presidente bequinor 18038
|

Este año la asociación nacional de normalización de bienes de equipo y seguridad industrial (Bequinor) celebra su 50 aniversario. El presidente de la entidad, Javier Giner, nos cuenta en la siguiente entrevista cómo las experiencias de los sectores industriales, la colaboración con las administraciones y el papel fundamental de la formación han permitido una evolución en positivo de la seguridad industrial.


Javier Giner es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Su primera experiencia profesional fue en Arthur Andersen, al que siguió el grupo Gas Madrid, donde entre otras responsabilidades asumió el proyecto de conversión de gas tanto de la ciudad de Madrid como de San Sebastián. Con la creación del Grupo Gas Natural, ocupó diferentes puestos de dirección, como director de Explotación y director de Posventa. Actualmente, es responsable de Seguridad Industrial de Gas Natural Fenosa.


Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la seguridad industrial en España en los últimos años?


Javier Giner.- El desarrollo ha sido muy positivo. Es preciso tener en cuenta que las evoluciones en materia de seguridad industrial no suelen ser rápidas, sobre todo en situaciones ya consolidadas. Se avanza a través de sucesivas mejoras basadas, especialmente, en las experiencias de los sectores industriales y en la rapidez y calidad con que las administraciones, en estrecha colaboración con las empresas, trasladan las experiencias a los reglamentos técnicos para enriquecerlos y mantener una evolución constante.


Revista PQ.- ¿Están nuestras empresas concienciadas de la importancia de la seguridad industrial?


J.G.- Sin lugar a dudas, y lo cierto es que cada vez más. Desde Bequinor así lo constatamos. Desde hace ya 50 años promovemos esta evolución junto a nuestras empresas asociadas, porque la implicación de las empresas es esencial. Nos parece imprescindible que sean las propias cúpulas directivas de las empresas las que proyecten una cultura de mejora en la seguridad. La seguridad es un camino que nunca acaba y siempre hay que estar pendiente del aprendizaje y de la mejora continua. Invertir en seguridad industrial no está reñido con invertir en calidad y competitividad; todo lo contrario, procesos más seguros suponen mejores resultados.


Revista PQ.¿Y las administraciones?


J.G.La sensibilidad es máxima y su papel muy importante, empezando por un buen conocimiento del sector industrial. Para ello, cuenta con la colaboración de todos los actores implicados en los procesos industriales, aquellas experiencias consolidadas que, como decía, van enriqueciendo las normas y los reglamentos técnicos. Esta es una de las facetas más importantes en la labor diaria de Bequinor, hacer de correa transmisora entre las empresas y la Administración en beneficio de la seguridad industrial, en beneficio de todos. El propio Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, ha reconocido esta importante labor de la asociación, desempeñada ejemplarmente durante su medio siglo de existencia, en ámbitos esenciales para nuestra industria como el almacenamiento y manipulación de productos químicos, los equipos a presión, el transporte de mercancías peligrosas y las instalaciones petrolíferas.


Revista PQ.¿Considera que la sociedad percibe la importancia de la seguridad industrial y el esfuerzo que realizan las grandes empresas en esta materia?


J.G.Quizás este punto sea una asignatura pendiente. Hacia la sociedad, muchas veces solo se habla de seguridad cuando ocurren accidentes graves. Creo que así no conseguimos transmitir todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás en la disminución de los riesgos industriales. Cuando se produce un accidente, alcanza mucha notoriedad mediática y social, como es lógico; sin embargo, los medios de comunicación no se hacen eco de la cantidad de procesos y la ingente actividad industrial que se desarrolla en este país sin ningún tipo de incidente gracias al esfuerzo que realizamos en esta materia.


Revista PQ.¿Qué papel juega la formación?


J.G.Es otro punto fundamental para nosotros. La formación en seguridad industrial es eminentemente técnica y especializada. No es fácil acceder a buenos programas porque, al no tratarse de una formación sencilla, es preciso contar con los mejores formadores, que son aquellos que tienen la experiencia y el conocimiento del día a día. De la misma manera es muy importante disponer de buenos temarios, actualizados a las nuevas situaciones, y desarrollados por profesionales con amplia experiencia. Esta es, precisamente, la base de la formación que Bequinor pone a disposición de las empresas y profesionales, con una oferta formativa de más de 35 cursos presenciales y on line.


Revista PQ.¿Cuáles son, a su juicio, los retos de futuro?


J.G.El reto, en sí mismo, es seguir disminuyendo los riesgos de nuestras actuaciones, seguir siempre esa tendencia. Bien es cierto que el riesgo cero no existe, ni en la industria ni en la vida. El reto es, entonces, plantearse el objetivo de cero accidentes; hay ya muchas empresas que trabajan con este objetivo. Hace dos o tres décadas seguramente hubiesen sido tachadas de “no estar en este mundo”, se consideraba una utopía trabajar con esa aspiración. Hoy es el objetivo.


Revista PQ.¿Qué supone para Ud. presidir Bequinor, entidad que ahora cumple 50 años de historia?


J.G.Que Bequinor se centrara en la seguridad industrial hace ya más de 50 años fue y es toda una declaración de intenciones de nuestro sector industrial. Y en lo que a mí respecta, es evidentemente un honor presidir esta entidad. Además, estar colaborando con nuestro granito de arena en mejorar la seguridad resulta una gran satisfacción. No hay nada más gratificante en una actividad humana que el ver que se aporta algo de valor a la sociedad. Y si, además, ese valor añadido tiene que ver con mejoras en la seguridad, por pequeños que pudieran ser los avances, ¡qué más se puede desear!


También puede leer esta entrevista en las páginas 44-47 del número 1235* de la Revista PQ
(DESCARGAR PDF)


*Si desea consultar el número 1235* puede hacerlo a través de este enlace (sólo necesita registrarse gratuitamente).


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA