La digitalización de los procesos productivos es uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse el sector industrial en su evolución hacia el concepto de Industria 4.0. Así lo considera Festo, que presentará en la Bienal Española de la Máquina Herramienta (BIEMH), el segundo evento más importante de Europa de industria 4.0 y fabricación avanzada, sus últimas novedades para el sector.
El pasado martes 29 de mayo se presentaron los últimos productos destacados para el sector: el Balancer Kit, la servoprensa YJPK y el Festo Motion Terminal VTEM. De igual forma, en esta ocasión se dio a conocer el BionicCobot, un robot neumático ligero con dinámica de movimiento humano.
La solución de accionamiento YHBP es la pieza clave de Balancer Kit, un potente y seguro sistema de compensación servoneumática que permite mover cargas, de 70 a 999 kg, de formar rápida y ergonómica. Debido a su detección de pesos ágil y automática, mediante un innovador sistema de control con una empuñadura ergonómica de accionamiento neumático, se logra una alta flexibilidad.
Por otra parte, el conjunto preconfeccionado de servoprensas YJKP se compone de un software de control modular y componentes estándar de Festo compatibles entre sí. De este modo, se consigue una completa integración para aplicaciones eléctricas de prensado de hasta 17 kN.
Exigencias del cambio industrial
El cambio industrial exige nuevos medios que faciliten la interacción entre humanos, máquinas y datos. El BionicCobot es un robot neumático ligero con siete ejes de movimiento que, dada su flexibilidad, puede trabajar con humanos de forma directa y segura. En cuanto a su cinemática, el robot está inspirado en el brazo humano, por lo que resuelve muchas de sus tareas con la ayuda de movimientos delicados.
En cuanto a Festo Motion Terminal VTEM, se trata de una válvula controlada por aplicaciones (Motion Apps), que combina mecánica de alta precisión, tecnología de sensores y tecnología de regulación y medición en un espacio mínimo. Además, los algoritmos de control interno de las Motion Apps y las válvulas piezoeléctricas permiten que los caudales y presiones de aire se puedan dosificar y modificar con precisión en varios canales al mismo tiempo.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios