Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Resistencia química

Los materiales compuestos como aliados del ingeniero en el diseño de plantas químicas

4 case 21052
|

Tanto el acero como el hormigón, cuando se utilizan en la construcción de plantas químicas pueden tener problemas de corrosión, por lo que es necesario protegerlos. Además, estos problemas de corrosión pueden suceder no solamente en el interior del equipo, sino que frecuentemente ocurre en el exterior debido al ambiente que se crea y que puede ser agravado por la humedad medioambiental, en aquellos casos en que la planta química esté próxima al mar. Global Composites, empresa asociada a Bequinor, nos habla de ello.


Los ingenieros, químicos y técnicos en general que trabajan solos, o como consultores, o en empresas de ingeniería, suelen conocer muy bien los materiales metálicos, principalmente el acero y sus diferentes aleaciones, así como otros metales como el aluminio, zinc, etc. También utilizan frecuentemente el hormigón y sus diferentes composiciones para conseguir las prestaciones buscadas.


Las Escuelas Técnicas y Universidades no suele enseñar lo que son los materiales compuestos, también llamados composites. Un composite se forma por la unión de una matriz o resina y un material de refuerzo. Estos dos materiales una vez unidos crean un material único que frecuentemente es un magnífico aliado del ingeniero para proteger al acero o el hormigón de la corrosión que pueda sufrir.


La corrosión es el principal problema con el que se encuentra el ingeniero cuando tiene que decidir y especificar el material que tiene que ser utilizado para fabricar un equipo, ya sea un reactor o un depósito, como una tubería o una bomba entre otros. Por ello, tiene que saber apoyarse en el conocimiento de las resinas y saber cuáles son las más adecuadas para ser utilizadas en la fabricación del equipo o en su protección si éste se fabrica en acero. También debería conocer los procesos de fabricación existentes para poder especificar el más adecuado.


La elección de la resina está condicionada por las condiciones en las que va a trabajar dicho sistema. La concentración y la temperatura del proceso son determinantes para la elección de la misma.


Cuando el ingeniero tiene dudas sobre la elección de la resina más adecuada para la construcción de un equipo determinado y en un ambiente concreto, puede apoyarse en la experiencia de casos similares.


Para ello, dispone de una ‘Guía de Corrosión o de Resistencia Química’ basada en la experiencia y en ensayos propios realizados por los fabricantes. Adicionalmente, los fabricantes más importantes tienen a disposición del ingeniero los llamados casos históricos, que en definitiva se publican a partir de la experiencia de la utilización de una resina determinada para fabricar un equipo concreto y bajo unas condiciones de concentración y temperatura que se indican en él. También suelen incluir el año de instalación y en algunos casos la fecha de la última revisión del equipo. Saben, por tanto, que son una herramienta importante y necesaria en la que se suele apoyar el ingeniero para poder tomar la decisión de utilizar una u otra resina.


Contra agresiones de productos químicos


En definitiva, el material compuesto es un magnífico aliado del metal y el hormigón, a la vez que le protege de las agresiones de productos químicos agresivos con los que tiene que estar en contacto.


En ocasiones, los equipos se pueden fabricar directamente en un material compuesto y es una decisión del ingeniero hacerlo de una manera u otra, aunque en muchas ocasiones la decisión se basa en la experiencia previa.


Para poder especificar los materiales de construcción de un equipo, el ingeniero tiene que saber las condiciones de presión y temperatura a las que va a trabajar el equipo. También se apoyará en la normativa vigente y diseñará y especificará según código ASME, UNE o el que proceda. De igual forma, deberá informar al fabricante del equipo que tiene que fabricarlo de acuerdo con la norma especificada.


Una de las situaciones más complejas es cuando el equipo puede sufrir subidas puntuales de presión o temperatura durante el proceso de reacción, del mismo modo que puede haber trazas de un producto en ppm que pueden afectar al material seleccionado. En todos esos casos el ingeniero, el químico o el técnico de la ingeniería deberían apoyarse en la experiencia de los técnicos del fabricante de la resina principalmente. Si la resistencia mecánica fuese especialmente importante, habría que contar también con el consejo del fabricante de la fibra, ya sea vidrio, carbono, aramida o la más adecuada para el trabajo.


Formación


En este contexto, Bequinor organiza dos cursos relativos a esta temática. Se trata del Curso de Diseño de Equipamiento de PRFV y Laminado Dual y el Curso de Fabricación, Control de Calidad e Inspección de Equipamiento de PRFV. Más información aquí.


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA