El empleo de la bomba de doble husillo, también conocida como bomba de doble tornillo, se recomienda cuando las condiciones son dificultosas; por ejemplo, al trabajar con NPSH bajo (la altura neta positiva de la aspiración de la bomba). Su tecnología permite que su CIP se autogenere evitando circuitos secundarios. Esto significa que no necesita una bomba centrífuga auxiliar para limpieza al cambiar de producto, tal y como nos indica la firma especialista Quilinox.
La de doble husillo es una bomba versátil para los sectores alimentario, farmacéutico, cosmético y lácteo, ya que permite trabajar tanto con líquidos no viscosos como con fluidos de alta viscosidad. Todo esto se traduce en que puede usarse con productos tan variados como jarabes, chocolates, zumos, helados, yogur, queso fundido, detergentes o champús.
El empleo de la bomba de doble husillo, también conocida como bomba de doble tornillo, se recomienda cuando las condiciones son dificultosas
Al contar con un mínimo nivel de pulsación no forma espuma, aunque cuente con presencia de gases, permitiendo la instalación de caudalímetros sin necesidad de accesorios como amortiguadores de pulsaciones.
Otra ventaja es que puede trabajar en seco, ya que los cierres mecánicos montan de serie cámaras de refrigeración. Su bombeado permite manejar fluidos con partes sólidas en suspensión, como macedonias de frutas. También fluidos con gas disuelto. Además, presenta una capacidad de aspiración idónea para elevadas presiones diferenciales, según Quilinox.
Máximas prestaciones en el mínimo espacio
El nuevo diseño compacto de tres piezas de fundición de acero inoxidable (316L) del modelo CSF permite un desmontaje rápido de sus componentes y un acceso inmediato a las partes internas de la bomba.
Las dimensiones del CSF TS son bastante reducidas, logrando prestaciones superiores ocupando un espacio mínimo. Además, se puede revertir el sentido del flujo cambiando el giro del motor.
Al no tener un contacto directo de las partes rotativas, nos aseguramos de la ausencia de contaminación del producto bombeado. Por eso, es una bomba adecuada para los sectores alimentarios, farmacéuticos y cosméticos.
La tolerancia constructiva de la cámara de bombeo permite el manejo de productos con un rango de temperatura muy alto. En cuanto a los rotores, se suministran con un tratamiento de endurecido superficial y, opcionalmente, la cámara de bombeo, alargando la vida útil de las partes sometidas a desgaste.
Higiene y tecnología
Todas las partes en contacto con el producto están fabricadas en acero inoxidable AISI 316L con acabado superficial inferior a 0,8 micras, están proyectadas según los estándares higiénicos más modernos de acuerdo con estándares EHEDG y aprobadas según la norma sanitaria 3A, y los soportes están fabricados en acero inoxidable AISI 304.
Otras de las características destacadas por la compañía son las siguientes: sincronización de los ejes mediante engranajes de perfil helicoidal optimizados; ejes de acero inoxidable de alta resistencia, soportados por cojinetes en baño de aceite; cierres mecánicos simples o dobles fluidificados equilibrados e higiénicos; conexiones estándar según DIN 11851/11864 y bajo pedido Clamp, SMS, RJT o bridas especiales; juntas de estanqueidad en EPDM, FPM y HNBR conforme a Reg. EU 1935/2004 y FDA (otros materiales disponibles bajo pedido); eje motor con chavetero para acoplamiento a la motorización mediante junta elástica de arrastre.
Existe una amplia gama de opciones disponibles para satisfacer todas demandas del mercado, como tratamiento de endurecido superficial, instalación sobre bancada o carro transportable, cámaras de calentamiento/enfriamiento, bypass, sensores de presencia de fluido y/o presión.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios