Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Certificación ambiental para soluciones sostenibles en PVC

Molecor certificaciones
Molecor ha definido un plan estratégico en el que se han establecido las acciones a realizar para conseguir un modelo de negocio cada vez más sostenible.
|

Para Molecor, ser una empresa responsable significa transformar su modelo de negocio para lograr un equilibrio ideal, con el objetivo de crear valor económico y tener un impacto positivo en el planeta y en la vida de las personas. Para ello, ha definido un plan estratégico en el que se han establecido las acciones a realizar para conseguir un modelo de negocio cada vez más sostenible. Es por ello, que Molecor ya trabaja en:

 

  • Gestión de la energía, mejorando la eficiencia energética de los procesos productivos con la implantación de sistema de gestión basados en la norma ISO 50001, implantando todas las medidas de ahorro energético detectadas. 

 

  • Gestión de los residuos, reutilizando todos los excedentes de producción en la fabricación de nuevas tuberías y accesorios.

 

  • Adhesión y certificación al programa voluntario Operation Clean Sweep (OCS) que tiene como objetivo evitar la pérdida involuntaria de microplásticos primarios al medioambiente.

 

  • Reducción de emisiones, con el objetivo de ser Net Zero en 2040.

 

La compañía obtiene la DAP para cuatro de los productos más significativos de su amplio catálogo de soluciones plásticas en PVC al servicio del agua 

Cuatro productos reciben la DAP

La compañía muestra así su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta, ofreciendo al mercado productos innovadores y sostenibles que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen beneficios a largo plazo en términos de eficiencia energética y salud ambiental. Claro ejemplo de ello es la reciente obtención de la Declaración Ambiental de Producto (DAP), Environmental Product Declaration (EPD) en su denominación en inglés, para cuatro de los productos más significativos de su amplio catálogo de soluciones plásticas en PVC al servicio del agua: Sistema de Evacuación Insonorizada AR, Tuberías TOM, TR6 y accesorios ecoFITTOM en PVC Orientado, y Sistema de PVC corrugado SANECOR.

 

Estas certificaciones de carácter voluntario muestran el sólido compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la evaluación del impacto de sus actividades en el ámbito de las tuberías plásticas. Acreditan la veracidad de la información publicada por la marca sobre estos productos en relación con sus emisiones de gases efecto invernadero, los consumos energéticos o el uso de recursos, entre otros parámetros ambientales. 

 

Estas Declaraciones Ambientales de Producto, o ecoetiqueta tipo III, se han desarrollado de acuerdo con la norma EN ISO 14025 que es la que define los requisitos para este tipo de etiquetas ambientales, y se han elaborado basándose en el Análisis del Ciclo de Vida del producto (ACV) conforme a las normas ISO 14040 e ISO 14044

 

Evaluación completa del impacto ambiental

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se ha llevado a cabo de Cuna a Tumba; es decir, que ofrece información sobre el impacto ambiental de estos productos desde la fase de extracción de materias primas hasta su disposición final, pasando por las etapas de fabricación, distribución, instalación y uso.

 

La obtención de estas ecoetiquetas se apoya en un exhaustivo Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

Como Reglas de Categoría de Producto (RCP) se ha aplicado la norma EN 15804:2012 + A2:2019 “Sostenibilidad en la construcción. Declaraciones ambientales de producto. Reglas de categoría de producto básicas para productos de construcción”. Estas RCP definen entre otros: los parámetros ambientales a declarar, las etapas del ciclo de vida a considerar, los procesos a incluir en cada una de las etapas, las reglas para el cálculo de inventario del ciclo de vida (ICV), la evaluación del impacto, y las condiciones de comparabilidad entre las DAP. 

 

La evaluación del ACV se ha realizado a través del software SimaPro, teniendo en cuenta los factores de emisión de la base de datos Ecoinvent en su versión más actualizada disponible en el momento de su realización.

 

AENOR ha sido el organismo independiente encargado de la verificación, garantizando la fiabilidad y precisión de la información aportada por la compañía para evaluar el desempeño ambiental de los productos Molecor. De igual forma, como administrador, ha registrado las EPD dentro del programa Global EPD, que está reconocido dentro de la plataforma ECO Platform.

Molecor, a través de estas ecoetiquetas, pretende impulsar la edificación y la construcción de infraestructuras hidráulicas sostenibles, destacando la importancia de elaboración y verificación de las DAP como instrumento clave en la reducción del impacto medioambiental en el sector de la construcción.

 

Comentarios

Moeve Ebitda
Moeve Ebitda
Moeve resultados

Las unidades de negocio de Moeve mejoraron sus resultados financieros en 2024 con un resultado bruto de explotación (Ebitda CCS ajustado) de 1.852 millones de euros, impulsado por un sólido rendimiento del negocio de Energía y mejores resultados...

Protego apagallamas x
Protego apagallamas x
Protego apagallamas ATEX

Protego ofrece un amplio rango de apagallamas y un experimentado equipo técnico para asesorar en la correcta selección del equipo que más se ajuste a las necesidades (en línea, final de línea, deflagración, detonación, explosión, etcétera.

Coscollola KM extrusion Laatzen
Coscollola KM extrusion Laatzen
Coscollola KraussMaffei extrusión Eventos plásticos

Coscollola, representante exclusivo de KraussMaffei en España, anuncia a sus clientes y profesionales del sector la celebración de la próxima TecDays sobre Extrusión Sostenible 2025 en las instalaciones de KraussMaffei en Alemania.

Aemec JEC
Aemec JEC
Aemac materiales compuestos Ferias composites JEC

Aemac y sus asociados acudirán a París la próxima semana para celebrar el 60º aniversario de JEC. El martes 4 de marzo comienza la gran cita del sector de los materiales compuestos en la feria JEC World 2025. 

Aimplas Reclaim 1
Aimplas Reclaim 1
Aimplas proyectos reciclaje plásticos economía circular

El proyecto Reclaim, en el que ha participado Aimplas, ha desarrollado una planta de recuperación de materiales robótica, portátil y de bajo coste, impulsada por inteligencia artificial (IA).

Busch Hannover
Busch Hannover
Busch Hannover Messe Ferias sistemas de vacío tecnología de vacío

Entre el 31 de marzo y el 4 de abril, el grupo Busch mostrará innovadoras soluciones de vacío y sobrepresión de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Hydrogen + Fuel Cells Europe.

IQS Atlas
IQS Atlas
IQS Atlas proyectos gestión de residuos medición gases

El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa de IQS y la empresa Atlas Gestión Medioambiental están colaborando en el proyecto Gascontrol, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología...

Wika consorcio
Wika consorcio
Wika digitalización industrial IIoT

Wika ha sido recientemente elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC), un consorcio internacional que reúne fabricantes de componentes, sistemas e instalaciones, además de operadores industriales y proveedores...

 

Carburos 1
Carburos 1
Carburos Metálicos Plantas CO2 reutilización industria Sostenibilidad economía circular

Carburos Metálicos celebró el 10º aniversario de su planta de recuperación y reutilización de dióxido de carbono (CO2) en Telde (Gran Canaria), un referente en sostenibilidad para la industria dentro y fuera de Canarias.

 

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La feria Pumps & Valves y la asociación Fluidex han renovado su acuerdo de colaboración para la edición de 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en BEC. Este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades para impulsar y difundir...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA