Suscríbete
Suscríbete

“Nuestro papel es facilitar la integración y comprensión de la tecnología más vanguardista”

Entrevista a Laurent Bodin | CEO | Yaskawa Ibérica
Yaskawa entrevista
Para nuestro entrevistado “es clave desarrollar soluciones lo más sencillas posible y que no requieran ni formación adicional ni personal especializado”.
|

Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica, comparte con nosotros su visión sobre el mercado español de automatización y robótica, destacando las oportunidades de crecimiento y los desafíos específicos que enfrentan las empresas en este sector.

 

Revista PQ.- ¿Qué similitudes y qué diferencias encuentra entre el mercado español y otros mercados europeos en términos de adopción de tecnologías de automatización y robótica?

L.B.- España es un caso curioso porque, desde fuera, se sigue percibiendo como un mercado muy relacionado con la automoción y reacio a adoptar nuevas tecnologías, pero la verdad es que es justo lo contrario: del año 2014 al 2016, España integraba más robots que Francia, por ejemplo. De hecho, en la actualidad es el cuarto país que más robots integra en sus empresas. Además, cuenta con una muy buena ratio entre operarios/máquinas, por lo que diría que es uno de los grandes líderes en materia de robotización y automatización, aunque, como digo, la percepción sea completamente opuesta.

 

Revista PQ.- ¿Qué áreas específicas de la industria española han experimentado mayor interés en soluciones de automatización y robótica en los últimos años?

L.B.- El motor de España a la hora de implementar la automatización y la robotización en sus empresas ha sido la automoción, y justo por detrás, aprovechando estas soluciones, la industria del metal, que siempre ha ido un poco de la mano –pintura, plegadora, etc.- 

 

“Los cobots son mucho más asequibles y presentan un ROI más rápido”

Tras estos sectores, citaría el de la alimentación y bebida, que ha crecido mucho los últimos años, si bien aún tiene mucho por hacer. Pero si tuviera que destacar un mercado emergente de entre todos que creo que puede tomar el liderazgo de la automoción, sería el de la logística y la intralogística. Se espera que la implementación de soluciones de automatización y robótica crezcan en este sector en un orden del 25 % al año durante los próximos cinco años, una barbaridad.

 

Por último, siempre se suele citar al sector farmacéutico, y es cierto que a nivel global así está siendo y estamos lanzando productos específicos para este sector con mucho éxito desde hace años. Pero en el caso concreto de España, aún representa un nivel de negocio bajo, aunque apostamos en su crecimiento a corto plazo.

 

Revista PQ.- ¿Cómo ha respondido su empresa a esta demanda?

L.B.- En lo referente al sector del metal, por ejemplo, llevamos décadas siendo líderes a nivel mundial en soldadura por arco, mientras que para el logístico hemos desarrollado soluciones integradas de robots, variadores, alternadores, etc., que cubren todo el proceso productivo, del picking al paletizado, pasando por el posicionamiento y el packaging.

 

Además, como decía antes, para el sector farmacéutico, aunque aquí aún no ha despegado, llevamos años desarrollando soluciones. De hecho, contamos con una nueva línea de robots -Hygienic Design- específicamente diseñada tanto para ser implementada en éste como en alimentación y bebida.

 

Revista PQ.- ¿Cuál es su estrategia para mantenerse a la vanguardia de la innovación en un sector tan dinámico como el de la automatización y robótica?

“España es en la actualidad el cuarto país que más robots integra en sus empresas”

L.B.- Aquí citaría varios puntos clave. El primero es evidente: el factor humano, especialmente en un momento en el que se está hablando tanto de la IA, cabe resaltar la apuesta que hacemos en Yaskawa por las personas, a las que siempre situamos en el centro de la baraja. Además, contamos con unos valores y cultura empresarial centradas en el respeto, la conciliación, etc. que nos ayuda mucho tanto a la hora de atraer como de retener talento, algo completamente imprescindible en una empresa tan a la vanguardia tecnológica como la nuestra.

 

En segundo lugar, y no por ello menos importante, es nuestra capacidad de escuchar al cliente. Entender qué es lo que necesita, qué problemáticas presentan las situaciones que tiene, es fundamental a la hora de desarrollar soluciones que resuelvan todas las necesidades del mercado.

 

Revista PQ.- ¿Qué planes de expansión tienen en el mercado español a medio y largo plazo?

L.B.- El mercado español es una gran apuesta de Yaskawa, como lo demuestra nuestra nueva sede y centro productivo que inauguramos el año pasado con el objetivo de doblar nuestra facturación de cara al año 2025 y que, de hecho, vamos a lograr bastante antes.

 

Revista PQ.- ¿Qué diferenciación podría decir que presenta la compañía que representa?

L.B.- Realmente somos el único proveedor que propone, en una única oferta, con un único interlocutor comercial, toda nuestra gama, incluyendo el control de procesos, el control de posicionamiento y de velocidad y, por supuesto, la robótica. Esto nos permite ofrecer al cliente soluciones a medida para todas sus necesidades, y que éste sea capaz de proponer las mejores soluciones, con planteamientos que, en caso necesario, combinen, adecuadamente, diversas gamas de productos.

Yaskawa entrevista 2
Yaskawa Ibérica se centra en potenciar la productividad industrial mediante tecnologías avanzadas, buscando mejorar el rendimiento y la eficiencia en los procesos.

Revista PQ.- ¿Cuál es la percepción de Yaskawa sobre el interés y la demanda de soluciones de automatización y robótica en el mercado español? 

L.B.- La percepción que tenemos desde Yaskawa es que, a nivel macroeconómico, España es un país que está resistiendo mucho mejor que sus vecinos a nivel económico. Sin ir más lejos, hace apenas tres meses recibimos la visita de nuestro CEO global porque tenía mucha curiosidad de por qué iban tan bien las cosas en este mercado.

 

Una tendencia de crecimiento que esperamos se mantenga durante todo este año, y que representa una gran oportunidad de negocio para Yaskawa, así como una gran ocasión, tanto para aprender qué se está haciendo aquí, como para probar nuevas metodologías para poder aplicarlo en otras zonas.

 

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al implementar soluciones de automatización y robótica?

L.B.- Lo primero que hay que hacer es entender cómo es el tejido empresarial del país, conformado en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas. Estas compañías tienen unas características propias que, en el pasado, quizás las alejaban de las soluciones tradicionales de automatización y robótica, hasta el punto de que se estima que solo el 6% de ellas cuentan con alguna.

 

“España está resistiendo mucho mejor que sus vecinos a nivel económico”

Por un lado, tenemos la complejidad. Para que una PYME pueda integrar un robot, lo primero que necesita es que sea sencillo de utilizar, olvidando así el pensamiento de que la robótica es algo demasiado grande de abarcar. Por eso, para nosotros lo más fundamental es desarrollar soluciones que sean lo más sencillas posible y que no requieran ni de una formación adicional ni de personal especializado para entenderlas.

 

En segundo lugar, citaría la seguridad. Tradicionalmente ha habido cierto temor, dado que son soluciones que operan de manera automática, pero con la nueva generación de soluciones más colaborativas, que tienen un acceso más sencillo y una mayor seguridad para los usuarios, creo que este temor ha ido desapareciendo.

 

Por último, evidentemente, está la cuestión de la rentabilidad. En el pasado, las grandes soluciones de robótica requerían de una gran inversión inicial que asustaba a las pequeñas y medianas empresas, que temían que para cuando empezasen a obtener el retorno de la inversión empezara a virar el foco de su negocio. Esto ha cambiado, de nuevo, con los cobots, que no solo son mucho más asequibles y presentan un ROI más rápido, sino que también cuentan con una mayor capacidad de adaptación y flexibilidad a nuevas labores.

 

Revista PQ.- ¿Cuál cree que es la mayor fortaleza de Yaskawa en el mercado de la automatización y robótica industrial nacional? 

L.B.- El equipo humano diría que es lo más destacable de nuestra compañía. Pese a tener el lujo de contar con un producto ampliamente reconocido en el mercado a nivel global, diría que nuestro equipo técnico y comercial es nuestro gran valor. Ofrecemos un gran servicio de acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso de venta y desarrollo del proyecto, que sumado a la posventa nos coloca en una gran posición a la hora de ganarnos la confianza de nuestros clientes.

 

Por eso, creo que, pese a que Yaskawa a nivel global es vista y percibida como una empresa pionera en la transformación digital a nivel tecnológico -como ya lo fuimos en la época de la mecatrónica, que nosotros mismos inventamos- en España nuestro papel no es solo ofrecer la tecnología más vanguardista del mercado, sino hacer su integración y comprensión más sencilla.

 

Comentarios

Fiebre IA
Fiebre IA
IKN Spain Eventos Empresas Inteligencia artificial

Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...

Ayesa   Plenitude
Ayesa   Plenitude
Ayesa renovables fotovoltaica instalación solar

Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz. 

Moeve biometano
Moeve biometano
Moeve biogás biometano Plantas economía circular transición energética

La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.

Wika transmisor
Wika transmisor
Wika transmisores industria Automatización

Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...

FOTO AIMPLAS 1
FOTO AIMPLAS 1
Aimplas Anaip Plastics Europe Jornadas plásticos economía circular

Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.

Feique electrointensiva ayudas
Feique electrointensiva ayudas
Feique industria energía electricidad

Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...

Busch Group integración x
Busch Group integración x
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío bombas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.

 

Bequinor seguridad
Bequinor seguridad
Bequinor Jornadas seguridad industrial Hidrógeno baterías de litio

Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).

Hackathon 1
Hackathon 1
AVEQ-KIMIKA economía circular gestión de residuos Sostenibilidad

Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.

 

Post webinar compatibilidad 2025 1200x672
Post webinar compatibilidad 2025 1200x672
Denios seguridad industrial

DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.

Revista PQ
NÚMERO 1276 // 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA