La federación empresarial de la industria química española (Feique) y CC.OO. de Industria han procedido a la firma del XXI Convenio General de la Industria Química (CGIQ), una vez ratificado por los órganos de gobierno de ambas organizaciones, tras diez meses de negociaciones. El acto de firma ha contado con la presidenta de Feique, Teresa Rasero y la secretaria general de CC.OO Industria, Garbiñe Espejo.
tendrá una vigencia de tres años y contempla incrementos salariales del 3% para 2024, 2025 y 2026 con efecto retroactivo a 1 de enero
El Convenio General de la Industria Química afecta a los sectores encuadrados en las actividades económicas de industria química (CNAE 20), farmacéutica (CNAE 21) y caucho y plástico (CNAE 22).
El ámbito temporal de aplicación del XXI CGIQ es de tres años (2024, 2025 y 2026) y contempla incrementos salariales de un 3% para cada uno de ellos, todos con efecto retroactivo a 1 de enero de cada año, lo que supondrá un incremento total del 9% en dicho periodo.
Asimismo, contempla una cláusula de revisión salarial para cada uno de estos años, en la línea marcada por el AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva), a IPC real de cada ejercicio, con tope de 1% en 2024, del 1% en 2025 y del 2% en 2026, sin efecto retroactivo.
Por otra parte, el nuevo convenio refleja el compromiso de la industria química con el empleo de calidad y los avances sociales incluyendo medidas de apoyo para las mujeres víctimas de violencia de género y mejoras en ámbitos como la igualdad de trato y oportunidades del colectivo LGTBI o la conciliación laboral.
El XXI Convenio contempla, entre otros, avances en los ámbitos que se detallan a continuación:
El XXI CGIQ contempla también medidas adicionales de conciliación laboral para aquellas trabajadoras que tengan acreditada la condición de víctima de violencia de género, tales como posibilidad de reducir hasta un 50% de su jornada de trabajo sin reducción proporcional de salario durante un periodo máximo de 6 meses o flexibilidad de horarios, entre otras.
recoge medidas estratégicas de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y es el primero en aplicar las medidas de protección del colectivo LGTBI en las empresas
El texto amplía las medidas de protección del colectivo LGTBI, en línea con las últimas reformas legales, que fueron publicadas un día antes de la firma del preacuerdo del XXI CGIQ (Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas). De esta forma, el Convenio del sector químico ha sido el primero en negociar y recoger estas medidas en aplicación de esta nueva legislación.
El nuevo Convenio contempla también la reducción de 8 horas en la jornada máxima anual con efectos desde el 1 de enero de 2026 (1.744 horas efectivas)
Por otra parte, el Convenio recoge la ampliación de medidas y actualizaciones legales en materia de nuevas tecnologías, trabajo a distancia, reducción de jornada por motivos familiares, seguridad y salud laboral, contratación, clasificación profesional, absentismo, complemento de incapacidad temporal, turnicidad y licencias.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios