Cepsa ha sido certificada como trader de biometano por ISCC, el programa de certificación internacional para la producción de biomasa y bioenergía. La compañía ya ha comenzado sus operaciones de trading en este mercado, completando su primera compra de biometano en España. En concreto, la compañía ha adquirido 25GWh de este gas renovable producido en la planta de Valdemingómez (Madrid) a partir de residuos orgánicos urbanos.
La energética ha sido certificada como trader de biometano por el programa de certificación internacional ISCC
La operación, cerrada este verano, contempla varias entregas que se efectuarán hasta enero de 2025 y permite por primera vez a Cepsa Química reemplazar en sus plantas en España el gas natural por biometano, logrando así una producción más sostenible. El consumo de este biometano evitará la emisión de más de 4.400 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a la plantación de cerca de 300.000 árboles.
Alice Acuña, directora de Trading de Cepsa, ha destacado: “con nuestra primera operación de compra de biometano avanzamos en nuestra estrategia de transición energética y descarbonización impulsando una energía sostenible que puede emplearse desde ya y que además favorece la economía circular a partir del tratamiento de residuos orgánicos”.
Durante su ciclo de vida, el biometano permite reducir más de un 90% las emisiones de CO2 respecto al gas natural. Este biocombustible de segunda generación (2G) se obtiene a partir del biogás, que a su vez se produce mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos, domésticos e industriales.
ha adquirido 25 GWh de gas renovable producido a partir de residuos en la planta de Valdemingomez, que ha destinado a descarbonizar su negocio de Química
Posteriormente, tras su depuración mediante un proceso tecnológico denominado upgrading, se convierte en biometano. Dada su similitud con el gas natural, puede ser almacenado o inyectado directamente en la actual red de transporte gasista, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras.
Cepsa tiene el objetivo de gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh anuales de biometano para 2030, equivalente al consumo de gas natural de 650.000 hogares. Esta ambición permitirá una significativa reducción de las emisiones de CO2 en sus parques energéticos y plantas químicas, además de poder utilizarse para la producción de hidrógeno verde y en el ámbito de la movilidad sostenible.
La compañía aspira a reducir en un 55% sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) para 2030, con respecto a 2019, y ser neutra en carbono antes de 2050, además de reducir la intensidad de carbono de su energía vendida entre un 15% y un 20% en 2030. Para lograr estos objetivos, la compañía empleará diversos vectores energéticos, entre los que jugará un papel fundamental el biometano.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios