Las empresas del sector industrial se encuentran en una carrera tecnológica en búsqueda de toda ventaja competitiva que les permita destacar en un mercado cada vez más globalizado, "y es que lograr la más mínima optimización en sus procesos, puede marcar de manera determinante su futuro", señala Utilcell.
especialmente diseñado para aplicaciones de pesaje estático y dinámico en procesos industriales y maquinaria
En este escenario, la solución Swift fabricada por Utilcell emerge como la opción en el mercado de indicadores de pesaje y transmisores de alta velocidad. Con más de diez años en el mercado, es un dispositivo especialmente diseñado para aplicaciones de pesaje estático y dinámico en procesos industriales y maquinaria. Su versatilidad se evidencia en sus diversas versiones para montaje en carril DIN o en Panel, lo que lo hace adaptable a una amplia variedad de entornos industriales.
El indicador de pesaje y transmisor de alta velocidad Swift de Utilcell destaca por su facilidad de configuración y ajuste, permitiendo una rápida adaptación a las necesidades específicas de cada aplicación. Ya sea mediante el teclado integrado o a través de una interfaz vía PC, el proceso de configuración es intuitivo y eficiente, garantizando una puesta en marcha sin complicaciones.
En lo referente a la precisión en las mediciones, fundamental en entornos industriales, el Swift ofrece varias opciones de calibración para asegurar resultados exactos. Con la posibilidad de calibración con masas o en mV/V, el dispositivo garantiza mediciones precisas y consistentes, incluso sin la necesidad de disponer de masas adicionales, lo que simplifica y agiliza el proceso de instalación.
destaca por su facilidad de configuración y ajuste, permitiendo una rápida adaptación a las necesidades específicas de cada aplicación
Además, con el objetivo de adaptarse a las diferentes condiciones y requisitos de los procesos industriales, el Swift está equipado con diversos filtros digitales seleccionables. Lo que permite ajustar la sensibilidad del dispositivo según las necesidades específicas de cada aplicación, garantizando mediciones estables y precisas incluso en entornos con movimientos o vibraciones.
Por último, la flexibilidad es clave en entornos industriales cambiantes, y el SWIFT ofrece múltiples opciones de conectividad para adaptarse a diferentes sistemas y protocolos de comunicación. Con opciones como RS-232, RS-485 (Protocolo propio, Modbus RTU y ASCII) y posibilidades adicionales como Profinet, Profibus, o Ethernet/IP, el dispositivo asegura una integración sin problemas en la más amplia variedad de entornos industriales.
Una serie de características que vienen respaldadas por un dispositivo equipado con:
Por todo ello, el Swift de Utilcell es capaz de responder a cualquier aplicación de pesaje y medida en una amplia variedad de industrias y procesos, incluyendo el pesaje y medida de nivel en tanques y silos, maquinaria de dosificación y llenado, básculas check-weighers, básculas pesa-animales, maquinaria de ensayos, básculas clasificadoras hortofrutícolas, básculas multicabezal, básculas pesa-camiones,etc. Con una versatilidad y precisión que la convierten en la solución ideal para entornos industriales modernos.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz.
La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...
Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.
Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.
Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).
Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
Comentarios