Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Primera planta química en España para elaborar la base de los geles hidroalcohólicos

Cepsa planta IPA
La nueva fábrica de Cepsa, con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y tendrá una capacidad de producción de 8.000 toneladas de IPA.
|

Cepsa impulsa y diversifica su negocio químico con el inicio de la construcción, por primera vez en España, de una nueva planta de alcohol isopropílico (IPA), un producto que no solo se encuentra en los geles hidroalcohólicos, sino también en productos de limpieza tanto para el hogar como la industria.

 

Será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir materias primas de origen fósil por materias sostenibles

La nueva fábrica de IPA, con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir el empleo de materias primas de origen fósil en la producción de alcohol isopropílico por materias primas sostenibles, lo que ampliará la plataforma de Cepsa Química de productos más sostenibles, en línea con la estrategia de transición energética Positive Motion de Cepsa.

 

Para José María Solana, CEO de Cepsa Química, el proyecto IPA “es un paso muy importante en nuestra estrategia Next Chemicals in Positive Motion. La instalación va a estar conectada con nuestro 'Valle andaluz de hidrógeno verde' y, por tanto, la actividad estará perfectamente alineada con nuestro compromiso de avanzar en la lucha contra el cambio climático y acelerar la transición ecológica, a la vez que dotamos a España de una mayor autonomía de suministro en este tipo de productos”.

 

Esta nueva planta ofrecerá a nuestro país el acceso a un suministro constante y de calidad de este producto esencial para, entre otros, los sectores médico y farmacéutico. Además, reducirá nuestra dependencia de los productos desinfectantes basados en el alcohol isopropílico procedentes de terceros países.

 

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha subrayado que la nueva planta química de Cepsa en Palos es "un ejemplo tangible de cómo la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo pueden ir de la mano impulsando el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad europea".

 

En palabras de Jorge Paradela, con esta apuesta de Cepsa "se demuestra que la energía a precios competitivos es un factor de localización industrial" y ha destacado que contribuirá de forma decisiva a que "España gane en autonomía estratégica al ser la primera instalación del país que producirá la materia prima para elaborar gel hidroalcohólico de origen renovable".

Cepsa planta IPA infografia x

El alcohol isopropílico también se emplea como disolvente en la fabricación de pinturas, recubrimientos y tintas de impresión, así como intermedio en la producción de ingredientes clave en la industria farmacéutica, cosmética y agroquímica.

 

La nueva instalación, cuya finalización está prevista para finales de 2025, tendrá una capacidad de producción de 80.000 toneladas anuales. Se calcula que para la construcción de esta nueva planta serán necesarias alrededor de 400.000 horas de trabajo, entre mano de obra directa e indirecta.

 

Sinergias con el 'Valle andaluz de hidrógeno verde' 

El negocio químico de Cepsa (y la nueva planta de IPA) se beneficiará de su cercanía al 'Valle andaluz de hidrógeno verde' y a la mayor planta de biocombustibles de segunda generación que Cepsa está construyendo, en el marco de una joint venture con Bio-Oils, junto al parque energético 'La Rábida' en Huelva. La ubicación de la nueva instalación junto a la planta química y al parque energético 'La Rábida' facilitará un alto grado de integración entre las tres instalaciones y traerá aparejadas fuertes sinergias industriales y económicas. En este sentido, cabe destacar que el suministro de la acetona necesaria para la producción de IPA se realizará desde la planta química de Cepsa, lo que elevará su valor añadido, mientras que el hidrogeno (materia prima) lo proporcionará el 'Valle andaluz de hidrógeno verde'.

 

estará preparada para utilizar tanto energía como materia prima de origen renovable, en línea con los compromisos y el desarrollo de la estrategia Positive Motion de Cepsa

Desde su inicio, la instalación estará preparada para utilizar tanto energía como materia prima de origen renovable, en línea con los compromisos y el desarrollo de la estrategia Positive Motion de Cepsa. En este sentido, se prevé que el suministro de la energía necesaria (térmica y eléctrica) para producir IPA, sea de origen renovable.

 

La construcción de esta nueva planta "reforzará la nueva industria química en España y a la vez permitirá a Cepsa diversificar su cartera de productos, situando a la compañía en una posición de liderazgo en el mercado de la Península Ibérica y convirtiéndola en uno de los principales productores y referentes de alcohol isopropílico en la Unión Europea", asegura la compañía.

 

En este sentido, la compañía ha sido pionera en el mundo en el desarrollo de LAB y fenol más sostenibles que mantienen las mismas características técnicas que el producto tradicional pero con menor huella de carbono. Estos productos, denominados NextLab y NextPhenol, conforman este nuevo portfolio (Next), cuya elaboración se basa en materias primas renovables y recicladas y en el uso de energías renovables. Cepsa Química también ha desarrollado y validado un sistema de certificación de esta reducción de huella de carbono que cumple con estándares internacionales en la materia.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA