Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Grupo Álava resalta el papel del hidrógeno verde en la transición energética

Grupo Álava hidrógeno verde
En su informe, Grupo Álava explora el futuro del hidrógeno verde como fuente de energía para un futuro más sostenible en transporte e industria.
|

Grupo Álava ha presentado el informe 'Haciendo rentable el hidrógeno verde: las cadenas de valor', con el que ofrece una perspectiva sobre cómo esta fuente de energía puede convertirse no solo en una solución para el medio ambiente de cara al futuro, sino que también puede ser viable en términos económicos

 

el estudio ofrece una visión integral de cómo el hidrógeno verde puede convertirse en una solución económicamente viable para la energía del futuro

En la presentación han participado los expertos de Grupo Álava Yago Sánchez y Beatriz Lucero, el gerente del Centro Nacional de Hidrógeno, Miguel Ángel Fernández, y el CTO de Matecco, Gonzalo Abellán. También el autor del estudio, el experto en hidrógeno Marcos Rupérez, colaborador de Grupo Álava, además de otros expertos del sector. 

 

Con su elaboración, Rupérez y la dirección de Grupo Álava han querido analizar el papel del hidrógeno verde en la transición energética, de cara a un uso de fuentes de energía más limpias. Para ello, evalúa las cadenas de valor asociadas a él y pone el foco en su viabilidad económica. De esta manera, el estudio ofrece una visión integral de cómo el hidrógeno verde puede convertirse en una solución económicamente viable para la energía del futuro. 

 

En un marco como el actual, en el que el cambio climático hace necesario y urgente la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el hidrógeno verde es un serio candidato para sustituir los combustibles fósiles. No solo en el sector del transporte, sino también en muchas áreas de la industria. Pero según Rupérez, implementarlo a gran escala ofrece aún numerosas barreras. Sobre todo, por sus elevados costes de producción. Además, todavía no cuenta con un gran reconocimiento como energía verde en la sociedad. 

 

Claves el avance

Por eso es necesario, tal como apunta Beatriz Lucero, avanzar en superar estas barreras, para lo que ofrece diversas claves. Entre ellas, la generación de la capacidad de crear cadenas de valor sostenibles e integradas. Para ello, no solo hay que buscar la producción eficiente del hidrógeno verde, sino también integrarlo en sectores en los que puede ofrecer un alto valor añadido a los consumidores finales, como el transporte, la manufactura o la industria química

 

no solo hay que buscar la producción eficiente del hidrógeno verde, sino también integrarlo en sectores en los que puede ofrecer un alto valor añadido a los consumidores finales

En la presentación, además, se ha expresado la necesidad de comunicar de forma efectiva los beneficios del hidrógeno verde para el medio ambiente, un aspecto importante para generar la demanda que justifique las inversiones iniciales para su generación, notablemente elevadas. 

 

Yago Sánchez ha recordado también la necesidad de impulsar proyectos de I+D+i relacionados con él en España. Esto se debe a que mediante el aumento de estos proyectos no solo se conseguirá un avance en la reducción de costes de su generación, sino que también se lograrán superar los desafíos técnicos y económicos a los que se enfrenta hoy en día y que dificultan su adopción a gran escala. 

 

Ejemplos concretos y estrategias de futuro

En el informe se plasman también ejemplos concretos de cómo integrar el hidrógeno verde en cadenas de valor actuales, con casos de estudio que muestran las ventajas de su adopción y que van desde el transporte marítimo y terrestre hasta la producción de fertilizantes o acero

 

Además, el informe no se limita a evaluar el estado actual, sino que también ofrece una visión hacia el futuro, proponiendo estrategias y recomendaciones para superar los obstáculos identificados. Entre estas, se incluyen el fomento de políticas públicas que apoyen la investigación y desarrollo en tecnologías de hidrógeno verde, así como incentivos para su adopción por parte de la industria y los consumidores

 

Para Juan Rueda, vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, “el informe destaca el papel del hidrógeno verde no solo como alternativa energética, sino también como elemento que puede ser un catalizador de un modelo económico y social más sostenible. La transición hacia el hidrógeno verde, aunque ofrece desafíos, es una oportunidad única para definir nuestros sistemas de producción y nuestro consumo de energía, así como para poner en valor al impacto que esta tiene en el medio ambiente”. 

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA