Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Oportunidades de mejora de equipos eléctricos en la industria petroquímica

Aggreko ingenieros petroquímicos
A través de sus informes, Aggreko pretende ofrecer más información sobre cómo optimizar el rendimiento de los procesos de las plantas.
|

Los nuevos libros blancos de Aggreko, titulados 'Process Matters', incluyen encuestas realizadas por el socio de investigación independiente Censuswide, en las que se preguntó a más de 600 ingenieros de procesos que trabajan en las industrias petroquímicas del Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo sobre los retos operativos. Además de identificar oportunidades de mejora en torno a los equipos eléctricos existentes, los encuestados también eran conscientes de que la antigüedad de estas soluciones podía afectar al rendimiento de las instalaciones.

 

La antigüedad de los equipos eléctricos puede afectar al rendimiento de las instalaciones, según los encuestados

En concreto, los encuestados declararon que sus equipos eléctricos in situ tenían una antigüedad media de cinco años, con un número significativo de unidades aún más antiguas. Según Jordi Camanyes, responsable del sector Petrochemical and Refining en Europa para Aggreko, estas estadísticas, combinadas con los resultados de que la mitad de los encuestados experimentan cortes de entre tres y diez semanas al año, indican que hay claras oportunidades para tomar medidas.

 

"El sector petroquímico europeo es muy consciente de los retos a los que se enfrenta si quiere mantener su competitividad a escala mundial", explica. "A través de esta nueva investigación y de los informes que publicamos pretendemos ofrecer más información sobre cómo optimizar el rendimiento de los procesos de las plantas".

 

"Los resultados han sido reveladores y muestran que las operaciones de las refinerías europeas se encuentran en una posición interesante. El envejecimiento de los equipos de las instalaciones es motivo de preocupación, ya que podrían producirse situaciones potenciales en las que instalaciones enteras quedaran fuera de servicio durante casi el 20% del año. Para resolverlo, habrá que adoptar un enfoque múltiple, que incluya la identificación de mejoras en los procesos junto con mejores estrategias de adquisición y mantenimiento".

 

Alternativas sostenibles

La situación se complica aún más debido a las presiones para que el sector se descarbonice de acuerdo con la senda de transición de la Unión Europea para los productos petroquímicos, que se estableció en enero de 2023. Dado el ritmo de los cambios normativos y el aumento de los costes de las materias primas, Camanyes defiende la necesidad de soluciones puente a corto plazo para la producción, sobre todo teniendo en cuenta el entusiasmo de los encuestados del informe por las alternativas sostenibles".

 

"Aunque está claro que se necesitan nuevos equipos para sustituir a los existentes, las difíciles condiciones económicas están afectando a las decisiones de inversión", concluye. "Los cambios legislativos y el rápido desarrollo de tecnologías de generación sostenibles complican aún más las decisiones. Sin embargo, como muestran claramente nuestros informes Process Matters, la inmensa mayoría (95%) de los ingenieros de procesos petroquímicos encuestados afirmaron estar dispuestos a pagar entre un 25% y un 50% más por soluciones de suministro más ecológicas".

 

"El 94% de los encuestados considera importante trabajar con proveedores que cuenten con una estrategia clara de responsabilidad medioambiental y social, lo que demuestra que existe un claro interés por reducir los riesgos de inactividad señalados en este informe y, al mismo tiempo, limitar las emisiones. Por lo tanto, abogo por que las partes interesadas de la industria petroquímica revisen las estrategias actuales de adquisición de equipos y se aseguren de que pueden hacer frente mejor a las presiones actuales del mercado. De este modo, pueden identificar proveedores capaces de ofrecer de forma dinámica soluciones modernas y sostenibles sobre una base modular que se adapten a las demandas rápidamente fluctuantes de este sector".

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA