El nuevo polipropileno Repsol Reciclex a base de residuos plásticos ha sido desarrollado conjuntamente por los expertos técnicos de Repsol y Cabka específicamente para los palés de plástico reciclado de alto rendimiento Endur i7 (CP1) de Cabka.
Un producto clave en la amplia gama de palés de Cabka, y su especialmente amplia cartera de soluciones para la industria química, para numerosos sectores industriales que incluyen los palés a la hora de calcular su huella de carbono.
Gran capacidad de carga, alta rigidez a la flexión, excelente estabilidad dimensional y alta resistencia a la deformación mecánica
Estos nuevos palés de plástico reciclado ofrecen una extraordinaria capacidad de carga, alta rigidez a la flexión y excelente estabilidad dimensional, al tiempo que son compatibles con la manipulación automatizada y el paletizado robótico.
Con respecto a los palés reciclados disponibles anteriormente, la principal mejora de estos nuevos palés reside en su alta resistencia a la deformación mecánica, posible gracias a que los técnicos de Repsol del Repsol Technology Lab reforzaron esta solución con su gama de polipropileno de alto impacto, Repsol Impacto .
Siendo personalizables, estos palés abren la puerta a que las empresas de logística puedan solicitar futuros desarrollos para cubrir sus necesidades específicas.
Para este proyecto, Cabka aportó su amplia experiencia en palés, centralizada en su Centro de Innovación en Valencia, donde la empresa alemana integra capacidades de formulación de materiales, diseño de producto y pruebas para la producción de envases de transporte reutilizables con un enfoque de economía circular.
Con el lanzamiento de este innovador palé de plástico de alto rendimiento con contenido de plástico reciclado, las empresas de logística cuentan con una nueva herramienta que promete mejorar la eficiencia y beneficiar al medio ambiente. Es un nuevo avance en una industria que siempre busca formas de mantenerse a la vanguardia de la competencia.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Comentarios