La multinacional de soluciones de recursos humanos, Synergie, ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, los cuales se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una amplia trayectoria profesional. En este caso, los perfiles más frecuentes son:
Toxicólogos, ingenieros químicos o farmacéuticos industriales se encuentran entre los perfiles más demandados en las empresas del sector
El alto porcentaje de contrataciones indefinidas, sumado a los salarios medios elevados que perciben los profesionales del sector, genera un mayor inmovilismo y dificulta a las empresas poder atraer a nuevos candidatos. Las principales estrategias que pueden adoptar los departamentos de recursos humanos para atraer y retener talento no solo deben enfocarse en políticas de retribución adecuadas, sino que también deben fijar su foco en la implementación de planes formativos y de carrera.
La industria química sigue destacándose como uno de los sectores industriales más consolidados en nuestro país, según Synergie. La compañía destaca, a partir de los datos de la federación empresarial de la industria química española (Feique), que este sector representó en 2022 el 5,6% del PIB español con una cifra de negocios de 89.866 millones de euros y un crecimiento anual histórico del 16,3%.
Esta industria se ha convertido en la principal exportadora de nuestro país por segundo año consecutivo
Unido a esto, este sector se destaca como el principal inversor industrial en I+D+i de nuestro país, con una inversión anual total de 1.721 millones de euros. Además, por segundo año consecutivo, se ha posicionado como el principal exportador de la economía española, generando una facturación de 63.626 millones de euros en mercados exteriores, lo que representa un aumento del 29,2% en comparación con 2021.
Este informe de Feique, recuerda Synergie, también analiza la influencia de este sector en el ámbito del empleo español. Y es que, en el último año, la industria química ha experimentado un crecimiento de su fuerza laboral directa del 12,1%, alcanzando los 234.200 asalariados directos, cifra que asciende hasta los 796.280, contando los empleos indirectos e inducidos, que supone el 4,6% de la población activa asalariada en España.
En referencia a la estabilidad laboral, el sector se destaca por la gran calidad de los empleos que genera, ya que el 92% de los puestos de trabajo de esta industria tienen carácter indefinido. Además, el salario medio de los profesionales supera los 39.159 euros anuales, lo que supone un 61% más que el salario medio en España, que se sitúa en 24.249 euros.
El 92% de puestos de trabajo que genera son de carácter indefinido
Por otra parte, las empresas de este sector apuestan por la alta cualificación de sus empleados, ya que destinan una media de 184 euros por persona al año, más del triple que la media nacional (60,5 euros) y casi el doble que la media industrial (93,3 euros).
Pese a esto, también existen aspectos relacionados con el empleo en las que esta industria debe mejorar, ya que las mujeres representan todavía el 42,4% de los trabajadores, lo que requiere una actuación en políticas de género. Por otra parte, existen altos riesgos laborales asociados al contacto con productos químicos, lo cual exige a las empresas cumplir con rigurosas normativas y establecer políticas exhaustivas de prevención de riesgos laborales.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios