AMDPress.- Endesa Chile inauguró ayer la central hidroeléctrica Ralco situada en el sur de Chile en la región del Bío Bío. Con una inversión de 550 millones de dólares, la planta tendrá una capacidad de 570 megavatios de generación.
El proyecto, que comenzó en el año 2000, incluye un túnel de aducción de 17,5 kilómetros de longitud y 9,2 metros de diámetro, una chimenea de equilibrio totalmente subterránea de 210 metros de altura y obras de mantenimiento de caminos interiores de las zonas de caída y presa.
El principal problema a la hora de su ejecución fue la oposición de los indígenas pehuenches asentados en la zona. Un total de 93 familias indígenas comenzaron un litigio que duró más de seis años y llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Situada sobre el río Bío Bío, la planta realizó el pasado agosto las últimas pruebas con las tres compuertas de regulación ya instaladas, que permiten evacuar hasta 6.550 metros cúbicos de agua por segundo.
Durante su inauguración, el ministro chileno de Economía, Jorge Rodríguez sostuvo que la central “es un aporte fundamental al sistema eléctrico chileno y al crecimiento económico y social de este país”.
Por su parte, Rafael Miranda, presidente de Endesa internacional, afirmó que “la puesta en marcha de Ralco, quinta represa más alta del mundo, era prioritaria para asegurar el abastecimiento eléctrico de Chile y responder a su fuerte demanda energética”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios