Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
VI Jornada debate ‘Plásticos y economía circular’

El sector del plástico reclama un marco legal que impulse la economía circular

Y que no suponga una pérdida de competitividad para las empresas
Jornada plastico
La jornada se ha iniciado con una sesión en torno a las novedades legislativas sobre Plásticos y Economía Circular en Europa y España.
|

AIMPLAS y Cicloplast han celebrado el pasado 17 de noviembre la sexta edición de la Jornada debate Plásticos y economía circular, en la que han participado cerca de 130 profesionales. La inauguración del evento ha corrido a cargo de Marcelo Miranda, presidente de Cicloplast, y José Antonio Costa, director de AIMPLAS.


Costa ha explicado cómo desde AIMPLAS se está trabajando para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector de los plásticos. Ha recordado la importancia de contar con el compromiso y la colaboración de todos los agentes sociales, no solo de la industria, también de las administraciones públicas y de los consumidores.


Jornada plastico 2


Por su parte, Miranda ha destacado la compleja situación del sector a consecuencia, por un lado, de la coyuntura económica actual, con un marco inflacionista y con costes energéticos y de materias primas cada vez más altos. Por otro, con una legislación cada vez más exigente con los materiales plásticos con objetivos de prohibición, de reducción, o el impuesto a los envases de plástico no reutilizables que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.  


Novedades legislativas

La jornada se ha iniciado con una sesión en torno a las novedades legislativas sobre Plásticos y Economía Circular en Europa y España, en la que han participado Maciej Berestecki, oficial de prensa y de la política de la representación de la Comisión Europea en España; Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Luis Cediel (portavoz de EsPlásticos y director general de ANAIP); y Alicia Martín (portavoz de EsPlásticos y directora general de Plastics Europe Ibérica).


El representante de la Unión Europea ha recordado que están trabajando en la revisión de la directiva con el  objetivo de lograr una reducción del volumen de residuos, aumentar las tasas de reutilización, fomentar la reutilización y el reciclado. Para ello se van a incluir en ella medidas de armonización del etiquetado, medidas para la defensa del derecho de reparación para fomentar la reutilización y se van a tener en cuenta los materiales biobasados, los compostables y los biodegradables que actualmente representan un pequeño porcentaje de los envases pero que está creciendo rápidamente.


La sexta edición del evento organizado por Cicloplast y AIMPLAS concluye con éxito con la participación de cerca de 130 personas

La subdirectora general de Economía Circular ha repasado las novedades en legislación de ámbito nacional como la nueva Ley de Residuos que ha recordado que tiene como objetivo la prevención de la generación del residuo y el impulso a la utilización del material reciclado. 


Respecto al Real Decreto de Envases, cuya aprobación es inminente puesto que debería producirse antes de final de año, ha incidido en que se trata de una norma que también refuerza la prevención y la reutilización ya que ha reconocido que el plástico “es necesario, pero también lo es avanzar en su circularidad”. 


La invitada ha recordado que hay en marcha tres PERTEs sectoriales (plásticos, textil y energías renovables) con un presupuesto total de 192 millones de los cuales 100 millones están reservados a la subvención de proyectos de la industria de los plásticos que impulsen la reducción del uso de materias primas, el ecodiseño y la gestión de sus residuos.


Los representantes de EsPlásticos han insistido en la necesidad de impulsar un marco legal que favorezca la Economía Circular de los plásticos y no suponga un fuerte impacto en las industrias del sector, haciendo que pierdan competitividad e impidiendo inversiones a medio y largo plazo para fomentar una verdadera Economía Circular. 


En este sentido han recordado que sector de los plásticos en España está formado por 3.000 empresas que generan más de 31.000 millones de euros anuales y dan empleo directo a 93.000 personas y e indirecto o inducido a 255.000 personas. Ambos han incidido en el hecho de que el marco legislativo europeo y nacional deberían estar basados en datos y evidencias científicas, así como servir para impulsar y facilitar las inversiones e innovación de las empresas del sector, respetando siempre la neutralidad tecnológica. 


hay en marcha tres PERTEs sectoriales 
(plásticos, textil y energías renovables) 

Para los portavoces del sector de los plásticos, el anunciado PERTE al sector es una ayuda, pero insuficiente. Es necesario un plan de infraestructuras adecuado que permita hacer realidad tantas medidas incluidas en la legislación pero que sin un plan de inversiones que lo acompañen, no podrán llevarse a cabo.


Para EsPlásticos, la competitividad y sostenibilidad deben y pueden ir de la mano. El sector tiene un compromiso permanente con el ecodiseño, la recogida y la mejora en la clasificación de residuos para seguir progresando en el reciclaje de plásticos y en el cero vertedero. Y aunque España es uno de los países europeos que más recicla se sigue trabajando en campañas de Educación, prevención y soluciones técnicas frente a los residuos en la naturaleza.


Los portavoces de EsPlásticos han reclamado la necesidad de conseguir la armonización de las medidas legales aplicables a todo el territorio nacional y europeo.


Retos y oportunidades del sector

La segunda sesión, dedicada a dar a conocer los Retos y oportunidades del sector del envase plástico y la economía circular ante las novedades legislativas ha contado con la participación de Isabel Goyena, directora General de Cicloplast y Envalora, Óscar Hernández, director de ANARPLA y María Martínez-Herrera, responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente de ASEDAS.


En la sesión se ha presentado ENVALORA, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases industriales y comerciales de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción, que ya cuenta con más de 200 empresas adheridas. ENVALORA representa una oportunidad para que las empresas que ponen envases industriales y comerciales en el mercado nacional cumplan con sus obligaciones legales.


Isabel Goyena ha animado a adherirse a nuevas empresas a una iniciativa sólida respaldada por una operativa experimentada que cuenta con la colaboración de los mejores profesionales y expertos para diseñar y desarrollar un sistema colectivo lo más eficiente posible e integrador.


En la tercera sesión los participantes han presentado nuevos sistemas de gestión (RAP) en el sector del plástico y cómo gestionan sus residuos para dar cumplimiento a la legislación. Por su parte, José María Bermejo, director general de MAPLA, ha expuesto cómo gestionan el residuo del plástico en el sector agrario; Sheim Guerrero, secretario jurídico de ECOTEXTIL, ha realizado una exposición sobre la gestión que hacen de residuos textiles; y José Guaita, presidente de HEURA, ha ahondado sobre los sistemas de responsabilidad ampliada del productor en diferentes sectores.


La jornada ha contado también con una sesión de posters a través de los cuales se han podido conocer nuevos proyectos sobre economía circular y sostenibilidad en el sector del plástico.


Los asistentes han podido visitar un espacio dedicado a la presentación de demostradores de las empresas TOMRA, PAKTUM, NOVAMONT, STOROPAK, ANDERSEN y HEURA que han dado soporte a la jornada y en el que también se han expuesto resultados de proyectos de I+D+i como prendas deportivas fabricadas con redes de pesca fuera de uso recuperadas del mar o mobiliario urbano en cuya fabricación se han utilizado otras basuras marinas y residuos plásticos.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA