En el sector industrial, los operadores de maquinaria desempeñan un papel fundamental en la prevención y mejora de la productividad en el negocio. De hecho, un estudio interno realizado por Tork, la marca de higiene y limpieza profesional de Essity, arroja datos interesantes en este sentido.
Sin dudas, estos datos apuntan varias áreas de mejora en el ámbito de la producción industrial. En su apuesta por ayudar a los profesionales a reducir los desperdicios, optimizar la eficiencia en el lugar de trabajo y aumentar la satisfacción de los empleados y clientes, Tork ha desarrollado una nueva herramienta muy fácil de usar: la calculadora de desperdicio de movimientos.
El objetivo es descubrir cuánto tiempo se puede ahorrar al día la empresa reduciendo las veces que el personal para su actividad laboral innecesariamente
La calculadora de desperdicio de movimientos permitirá a las compañías conocer rápidamente el impacto real de la colocación correcta de los dispensadores en el trabajo diario de los operadores de maquinaria, ya que este aspecto puede influir directamente en la cantidad de desperdicios de movimiento e inventario que se producen en las instalaciones.
Reducir los residuos para aumentar la productividad es un principio básico de la producción ajustada. Por otro lado, la reducción de este tipo de residuos de movimiento e inventario puede producirse en cualquier área de trabajo.
Tork® ha realizado el citado estudio interno -para comprender mejor cómo optimizar la eficiencia en la fabricación-, en el que se muestran los resultados que tiene la colocación de los dispensadores. Si no se mejora este aspecto podría llegar a generar desperdicios de inventario e, incluso, ser una causa de estrés entre los trabajadores.
La solución al problema sería cambiar la ubicación de los sistemas de dispensación de paños, para que así los operadores de maquinaria no tuvieran que recorrer una gran distancia a la hora de recoger los mismos.
Sin embargo, los entornos de fabricación son variados, y esto dificulta la posibilidad de encontrar una solución que se adapte a cada empresa.
Por ello, estos dispensadores se han diseñado con una serie de opciones de montaje flexibles, que permiten colocarlos donde más se necesiten y, sobre todo, al alcance de los trabajadores. Esta característica de diseño anula la causa principal del desperdicio de movimiento e inventario que mostraba el estudio a priori y ayuda a la minimización del desperdicio por defectos.
Aquí puedes probar la calculadora.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios