El hidrógeno, que hasta hace poco tiempo era una cuestión de futuro, es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC).
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, destacó en el acto de clausura que “para la Asociación Española del Hidrógeno ha sido un honor poder organizar este evento recogido en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en una fecha tan especial, nuestro 20º aniversario. Hace 20 años creíamos que el hidrógeno sería el futuro, pero ese futuro ya está aquí”.
“EHEC ha servido para consolidar al hidrógeno como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países y para posicionar a España como país de referencia en el sector”, añadió el experto.
El EHEC 2022 ha reunido a más de 1.100 visitantes procedentes de 40 países
Esta edición del EHEC 2022 ha reunido a reconocidos profesionales y grandes empresas que a través de los diferentes ponentes expusieron los avances tecnológicos, proyectos e investigaciones ligadas al hidrógeno en cuatro sesiones plenarias y 36 sesiones paralelas y 70 sesiones de póster.
Asimismo, el congreso también ha contado con la participación de representantes institucionales como la presidenta de la Comisión Europea y la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacó que el objetivo nacional para 2030 se encuentra alineado con la estrategia de la Unión Europea y celebró la aprobación del paquete de medidas Repower EU.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, reivindicó la necesidad de acelerar la consolidación de la economía del hidrógeno. La mandataria europea insistió en la necesidad de avanzar en la transición energética cooperando con la industria y dándole la visibilidad necesaria.
La Asociación Española del Hidrógeno ha anunciado que la próxima edición del EHEC se celebrará en Bilbao en 2024
En este sentido, subrayó el papel fundamental de España en el sector, destacando que el 20% de todos los nuevos proyectos de hidrógeno verde anunciados en el mundo estaban en España.
El EHEC ha reunido durante tres días a más de 1.100 asistentes procedentes de 40 países que abordaron las tecnologías y proyectos ligados al hidrógeno a través de cuatro sesiones plenarias y 36 sesiones paralelas y 70 sesiones de póster.
En este sentido, los asistentes han destacado que el hidrógeno verde va a jugar un papel fundamental en las estrategias de descarbonización de todos los países para lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Asimismo, más de 50 expositores han podido dar a conocer sus productos, proyectos y servicios ligados al hidrógeno en la feria comercial.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios