Las siguientes líneas recogen un positivo balance de la actividad realizada por Bequinor en este 2021, en el que sigue como asociación consiguiendo importantes avances en los trabajos de todas las comisiones y grupos asociados, que siguen incrementando su actividad.
En esta línea, la entidad ha activado nuevos grupos de trabajo en distintos campos de la seguridad y puesto en marcha la Comisión de Seguridad, que viene a completar la labor que se venía desarrollando de forma específica en las comisiones directamente relacionadas con ámbitos reglamentarios específicos.
En este 2021, celebra su asamblea general de forma telemática el 17 de junio, con una muy alta participación de asociados, coincidiendo en destacar la intensa actividad desplegada en materia de Seguridad Industrial y los nuevos proyectos en curso.
El acto fue presentado por Miguel Sánchez Ariza, presidente de Bequinor y responsable corporativo de Seguridad Industrial y Prevención en Naturgy Energy Group, quien destacó que “además de promover mejoras en las condiciones de seguridad en la industria a través de sus comisiones técnicas, Bequinor despliega una intensa labor de divulgación y formación en Seguridad Industrial”, incidiendo en que “para realizar esa labor es fundamental llevar a cabo una política de divulgación activa, para la que contamos con la colaboración de nuestros asociados y de las personas de la Administración que legislan y aplican la reglamentación“.
Por su parte, la directora de Bequinor, Rosa Sánchez Torres, destacó en dicho encuentro que “el alto nivel de implicación de los asociados, que hace posible que sigamos activando nuevos grupos de trabajo y nuevos proyectos, a petición de los sectores representados en la asociación. Todo este trabajo se traduce en un importante reconocimiento al conocimiento técnico experto de nuestras comisiones y a la intensa labor que despliegan”.
Más que nunca en este 2021, se han visto resultados en los trabajos de todas nuestras comisiones técnicas relacionadas con distintos reglamentos técnicos de Seguridad.
En la Comisión de almacenamiento de productos químicos, ha concluido los trabajos relativos a las propuestas para la tercera versión de la Guía de aplicación del Reglamento de almacenamiento de productos químicos (RAPQ), cuya versión definitiva veremos publicada muy probablemente en diciembre. La entidad continúa trabajando ahora en nuevas propuestas que contribuyan a mejorar la seguridad de las instalaciones de almacenamiento.
En la Comisión de equipos a presión, se encuentra analizando y poniendo en común propuestas con respecto a determinados requisitos del nuevo Reglamento de equipos a presión (REP), que se publicó en octubre de este año.
En la Comisión de transporte, ha concretado soluciones para mejorar la gestión segura del transporte de mercancías peligrosas.
Desde el grupo de trabajo IP-04 de estaciones de servicio de la Comisión de instalaciones petrolíferas, ha realizado propuestas que hemos visto recogidas en la segunda versión de la Guía de aplicación, que se publicó el pasado mes de marzo. Este grupo ha ampliado el alcance de su actividad para analizar las implicaciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
A petición del sector representado en la asociación, activa un nuevo grupo de trabajo para la elaboración de una propuesta de modificación de la IP-02 de parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos.
También a petición del sector, activa otro grupo de trabajo para la elaboración de la propuesta de la nueva ITC-ICG 12, de plantas de almacenamiento, trasvase y envasado de gases licuados del petróleo (GLP), que se integrará en el proyecto de modificación del Reglamento de combustibles gaseosos.
Con el objetivo de seguir creciendo y aportando valor al conjunto de los asociados, ha puesto en marcha una nueva Comisión de Seguridad, que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Tras su activación y en respuesta al gran interés suscitado por su actividad, se han constituido dos comisiones independientes para trabajar de forma específica en las áreas de seguridad del hidrógeno y de las baterías de ion litio.
La Comisión de Seguridad del Hidrógeno mantiene una intensa actividad y continúa creciendo con la incorporación de nuevos asociados.
Actualmente, está trabajando en la elaboración de una Guía de Seguridad del H2 que recoja las principales herramientas de seguridad aplicables a cada una de las fases que se identifican en el esquema de gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida de H2 verde.
En septiembre, mantuvo el primer Encuentro de Seguridad del H2, el primero de una serie de encuentros periódicos en los que se compartirán con los nuestros asociados los avances con respecto a los temas en estudio, así como otras novedades técnicas de interés general.
En materia de normalización, como secretaría externa de la Asociación Española de Normalización, UNE, sigue liderando trabajos a nivel europeo e internacional desde los órganos nacionales competentes para su seguimiento cuya secretaría externa desempeña, destacando a este respecto la actividad de los órganos nacionales CTN 62/GT1, CTN 62/SC2, CTN 62/SC5 y CTN 62/SC8.
A nivel nacional, impulsa la elaboración de normas nacionales, desplegando una intensa actividad en el CTN 62/SC5, en el que estrenará año lanzando un nuevo proyecto de referencia para el sector. Y en el CTN 109, en el que estará pendiente de publicación de una de las normas de electricidad estática y continúa trabajando en los demás proyectos en curso. Una mención especial merece la actividad del CTN 192/SC12.
Con un programa de trabajo que considera la elaboración de 11 normas nacionales, en abril de este año, se publicó la Norma UNE 192012-0, que establece el marco de referencia para las otras 10 normas de la serie de inspección reglamentaria de almacenamiento de productos químicos.
Bequinor ha estado presente en numerosos encuentros, buscando siempre una coordinación adecuada tanto con las administraciones como con otras entidades con las que continúa reforzando colaboración. Ha colaborado con UNE en la presentación de la Norma UNE 192012-0.
De la mano del COGITIM, ha dado a conocer la labor de BEQUINOR en Capital Radio. El presidente ha subrayado la labor de Bequinor en una interesante entrevista de la que se han hecho eco los principales medios del sector. Ha firmado nuevos convenios de colaboración con otras entidades de referencia, siempre con el objetivo de seguir sumando en Seguridad.
Merece una mención especial el trabajo realizado en materia de divulgación en Seguridad Industrial. Contando con la colaboración y participación de las personas que legislan y aplican la reglamentación, ha estado presente en la última edición de EXPOQUIMIA, primer encuentro presencial después de muchos meses, en el que tuvimos la suerte de reencontramos con grandes colaboradores y amigos para presentar un avance de la nueva versión de la Guía RAPQ.
También presentó las principales modificaciones del REP, con más de un centenar de asistentes en Aula Virtual.
Está actualmente trabajando para cerrar la programación de jornadas de Seguridad Industrial para el primer semestre de 2022, en las que presentará con un enfoque muy práctico las novedades de mayor actualidad en materia reglamentaria en el marco de celebración de eventos sectoriales de referencia tales como SICUR o MOTORTEC.
Por último, en materia de formación, la Plataforma de Formación en Seguridad Industrial de Bequinor se ha consolidado como una referencia muy completa, versátil y adaptable a todos los perfiles, contando con más de un centenar de cursos, en modalidad presencial, Aula Virtual y online.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios