La UE revisó las leyes que regulan los productos sanitarios y el diagnóstico in vitro en aras de reflejar la evolución acontecida en el sector durante los últimos veinte años. La prioridad era garantizar un marco regulador sólido, transparente y sostenible, así como mantener un elevado nivel de seguridad, apoyando al mismo tiempo la innovación.
Así, tal y como informa la Comisión Europea en su web, en mayo de 2017 entraron en vigor dos nuevos reglamentos sobre productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro, que sustituirán de forma progresiva a las directivas existentes tras un período transitorio.
Para disponer de la preparación necesaria de cara a los nuevos reglamentos, la comisión facilitó información detallada a todos los agentes implicados.
El 23 de abril de 2020, el Consejo y el Parlamento adoptaron el Reglamento (UE) n.º 2020/561, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/745 sobre los productos sanitarios en relación con las fechas de aplicación de algunas de sus disposiciones. Este reglamento aplazaba un año (hasta el 26 de mayo de 2021) la fecha de aplicación de varias disposiciones del Reglamento sobre los productos sanitarios y ha entrado en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Según recoge la CE en su web, los problemas ocasionados por las interpretaciones divergentes de las directivas en vigor, junto con incidentes relacionados con el rendimiento de los productos pusieron de manifiesto ciertas deficiencias del sistema jurídico. Por tanto, era necesario revisar la legislación para reforzar los altos niveles de calidad y seguridad de los productos, así como para consolidar el liderazgo mundial de la UE en el sector de los productos sanitarios.
Los nuevos reglamentos garantizarán:
Este plan evolutivo contiene la lista de actos y medidas esenciales que deben ejecutarse durante el período transitorio, junto con información sobre los plazos previstos y su situación.
Sus dos secciones principales se componen de actos de ejecución y otras medidas e iniciativas. Dicho plan se revisará trimestralmente con el fin de que los operadores dispongan de la información más reciente.
Asimismo, podrá utilizarse en combinación con la hoja de ruta del MDR y el IVDR, elaborada conjuntamente por la red de Autoridades Competentes para Dispositivos Médicos (CAMD) y la Comisión Europea.
La hoja de ruta es más exhaustiva. Ofrece una visión general de todas las iniciativas previstas (además de orientaciones) para el período transitorio.
Fuente: web de la Comisión Europea www.ec.europa.eu, donde puedes acceder para ampliar información.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios