Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Proyecto de Eurecat

Nuevas tecnologías para impulsar la descarbonización

Eurecat descarbonizacion 1
|

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto StepUP, enfocado en el desarrollo de soluciones y tecnologías asequibles para transformar el mercado de la renovación energética y hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible.


Con tal fin, se ha desarrollado una tecnología que se retroalimenta con las opiniones de los ocupantes y promueve un enfoque iterativo de la renovación energética, basado en datos reales y simulados a fin de “minimizar los problemas de rendimiento, reducir las barreras financieras y optimizar las inversiones”, según la coordinadora del proyecto, Giulia Barbano, miembro de la empresa Integrated Environmental Solutions Ltd.


El proyecto StepUP ofrecerá una oportunidad real para reducir el impacto de los edificios a cero emisiones, mediante una solución de renovación integral no intrusiva, rápida y fiable que “minimizará la duración de las obras y el riesgo de errores” de instalación, opina Barbano.


De este modo, StepUP “aborda el desafío europeo de lograr la descarbonización de los edificios existentes para 2050 en línea con el Renovation Wave lanzado recientemente”, remarca el director de la Unidad de Residuos, energía e Impacto Ambiental de Eurecat, Frederic Clarens.


Se trata de un objetivo “que solo será efectivo si se desarrollan tecnologías rentables y soluciones integrales para la renovación energética del parque construido”, afirma la directora de la Unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Rafols.


Tres tipologías de edificios

Las soluciones desarrolladas en el proyecto se aplicarán a tres tipologías de edificios, que abarcan bloques de apartamentos residenciales plurifamiliares, escuelas públicas y oficinas privadas.


Basadas en componentes industrializados tipo Plug&Play (colocar, conectar y usar), las tecnologías de StepUP reducen el tiempo de instalación, con la finalidad de minimizar los inconvenientes para los ocupantes del edificio que generalmente implican las renovaciones.


El proyecto también aborda el desarrollo de soluciones de inteligencia de datos para la toma de decisiones sólidas en la etapa de diseño y monitorizar el comportamiento del edificio después de la implementación. 


Además, promueve nuevos modelos de financiación para intervenciones que buscan la optimización de la energía, la mejora del confort y la amortización de los costes a lo largo de la vida útil del edificio.


Entre las nuevas tecnologías de renovación que aborda, figura una nueva fachada ventilada plug&play que integra ventanas y contempla espacios para las instalaciones de los nuevos sistemas de acondicionamiento del edificio que permiten la flexibilización del consumo energético.


StepUp está formado por un consorcio de nueve socios de siete países europeos, entre los que se encuentran dos instituciones de transferencia de tecnología (Eurecat y Unismart), seis empresas industriales (IES, Manni Group, Suntherm, ABUD y Energinvest) y dos propietarios y contratistas (ACR y Municipality of 18th District of Budapest).




Comentarios

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

GRM valvula bola
GRM valvula bola
GRM válvulas

Las válvulas criogénicas son esenciales cuando se operan en temperaturas extremadamente bajas, que van desde -40°C hasta -270°C. GRM presenta su nueva válvula de bola flotante KITZ ISO F14AZ, diseñada para soportar las condiciones más exigentes.

Bermad
Bermad
Bermad válvulas bombeo desalación

Tras 15 años de servicio continuo, el sistema de protección contra golpes de ariete de la estación de bombeo de Hadera requería una modernización y la empresa nacional de aguas, Mekorot, buscó el apoyo técnico de Bermad para reemplazar el sistema.

IMG20250324162451
IMG20250324162451
Tema Litoclean seguridad industrial

TEMA celebró su 40º aniversario con un evento institucional y técnico que tuvo lugar ayer en la Sala Moragues del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA