Al contrario de lo que muchas personas piensan, impulsar la eficiencia energética para avanzar hacia una sociedad más sostenible no significa prescindir de determinados materiales o dejar totalmente de consumir energía en nuestro día a día.
La eficiencia energética se basa en optimizar el consumo de energía para unas determinadas condiciones de confort y niveles de servicio. Por supuesto implica mejorar los procesos productivos y logísticos, implementar medidas para evitar las pérdidas de energía, apostar por fuentes de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles, y fomentar el consumo responsable y el reciclaje, entre otros aspectos.
Por ello, y con el objetivo de hacer reflexionar a la sociedad, desde hace más de 20 años, cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. En este sentido, hay que recordar que la industria de los plásticos está poniendo todas sus capacidades para contribuir a la transición ecológica de nuestro país.
Los materiales y productos plásticos son grandes aliados de la eficiencia energética y en la lucha contra la emergencia climática, porque está demostrado que, en muchas de sus aplicaciones, consiguen ahorros energéticos muy importantes durante todo su ciclo de vida.
En el caso de los envases, sustituir el plástico por materiales alternativos supondría gastar el doble de energía en su producción y reciclado y triplicar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, gracias a su bajo peso y prestaciones, cualquier producto plástico siempre será más ligero y necesitará menos cantidad de material para ser igual de funcional, por lo que su impacto ambiental será menor por ejemplo durante su transporte.
No hay duda de que los plásticos son elementos indispensables en una economía circular, ya que facilitan la circularidad de los productos y mejoran la eficiencia en el uso de recursos y por lo tanto la sostenibilidad medioambiental de toda la cadena de valor.
Y es que el 60% de los productos hechos con plásticos duran entre 2 y 50 años, esto hace que en ciertas aplicaciones se logren importantes ahorros energéticos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.
Por un lado, los plásticos favorecen el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando una movilidad sostenible, permitiendo que los productos y medios de transporte sean mucho más ligeros que los fabricados con otros materiales, con el consiguiente ahorro de combustibles y de emisiones de CO2.
Por ejemplo, en el sector del transporte, un coche puede ahorrar hasta 750 litros de combustible a lo largo de su vida útil gracias a los plásticos (15% aproximadamente del total de su composición) o un avión puede ahorrar hasta un 20% de combustible gracias a los componentes plásticos que aligeran su peso.
Los plásticos juegan también un papel fundamental en el ámbito de la construcción, contribuyendo a una mayor eficiencia energética, especialmente en edificios y viviendas gracias a las propiedades aislantes de ventanas y sistemas de aislamiento plásticos. Estos últimos permiten ahorrar más de 250 veces la energía que se utilizó para su fabricación. Asimismo, en el sector agrícola, se logra aumentar la eficiencia productiva, empleando menos recursos y logrando que la producción se multiplique por seis.
Del mismo modo, en el ámbito alimentario, el ecodiseño y la innovación en los envases plásticos nos permiten consumir los alimentos con la máxima seguridad, comodidad y en mejores condiciones, contribuyendo a reducir el desperdicio alimentario y conservando la calidad.
No hay que olvidar que, una vez llegado al final de su vida útil, los plásticos siguen siendo un recurso muy valioso pues son perfectamente reciclables, de ahí que la adecuada gestión de los residuos sea una cuestión de gran importancia para poder reintroducir estos materiales en los ciclos productivos.
Además, España está a la cabeza de Europa en términos de reciclaje, ostentando la segunda mayor tasa de reciclaje de envases y embalajes de toda Europa.
Con el objetivo de mantener esta tendencia y seguir a la cabeza de Europa, la industria española de los plásticos participa activamente en iniciativas como Circular Plastics Alliance con el objetivo de impulsar el uso de plásticos reciclados en la UE alcanzando 10 millones de toneladas en anuales a partir de 2025.
EsPlásticos, plataforma de los plásticos, es un proyecto de unión de los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos. Se trata de una plataforma con alcance nacional y abierta a todos los agentes de la industria.
El objetivo principal de EsPlásticos es dar a conocer las soluciones sostenibles que los plásticos ofrecen a los retos de la sociedad, así como destacar los numerosos avances económicos, técnicos, sociales y medioambientales que estos materiales inigualables han hecho y siguen haciendo posibles.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios