Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​La revolución verde y los desafíos energéticos de 2021

IMEnergy 1
|

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el modelo energético español tiene ante sí grandes desafíos en relación con las emisiones de dióxido de carbono, el impacto medioambiental y la eficiencia. A ello, tenemos que añadir su dependencia energética respecto del exterior, ya que se sitúa ni más ni menos que en el 89%, según datos del último informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad.


Sin duda, la energía es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. Por ello, es necesario lograr un modelo de consumo que sea asequible, seguro y responsable, firme compromiso que comparte IMEnergy, especialista en diseño, ingeniería, suministro y construcción de plantas energéticas.


España es uno de los países de Europa con más potencial para las energías solares, pues recibe de media unas 2.500 horas/año de sol


Las nuevas políticas medioambientales de la Unión Europea están obligando a los países miembros a apostar por energías más verdes y asegurar las medidas necesarias en este periodo de transición sin perjudicar al suministro. Actualmente, las renovables solo representan el 10,8% de la aportación al consumo de la energía a nivel mundial, mientras que el petróleo (34%), el carbón (27%) y el gas natural (24%) siguen dominando el mercado.


Recientemente, el gobierno español ha presentado el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética ante la emergencia climática, cuyo objetivo es la reducción de emisiones de gases efecto invernadero para 2030 en un 20%, respecto a los niveles de 1990. Y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050 siendo las renovables las que cubran el 97% del consumo energético.


Por su parte, el Observatorio de la Sostenibilidad propone invertir 42.818 millones de euros privados y públicos en inversiones verdes en ámbitos como la energía, el transporte sostenible o la rehabilitación energética que generarán 1,13 millones de empleos.


De igual forma, el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de sacar a subasta el 15% del paquete de renovables previsto hasta 2025. La puja ha sido para 1.000 MW de tecnología fotovoltaica y otros 1.000 de eólica terrestre, mientras que el resto ha quedado sin restricción tecnológica. Iberdrola y Naturgy, junto a X-Elio, Capital Energy, EDP Renováveis (EDPR) y Acciona, han resultado entre las adjudicatarias, nos recuerdan desde IMEnergy.


Situación renovable en España

España es uno de los países con mayores capacidades para llevar a cabo esta transición energética de manera eficaz debido a su gran potencial en el desarrollo de energías renovables.
Conscientes de ello, la gran apuesta de IMEnergy es la energía solar (fotovoltaica y termosolar) como principal fuente de producción energética en nuestro país, ya que es uno de los países de Europa que más potencial tiene para este tipo de energía, pues recibe de media unas 2500 horas/año de sol.


Durante el pasado mes de agosto, la generación eléctrica en España con instalaciones solares fotovoltaicas y termosolares, así como los datos de potencia instalada que se situaban en 10.301 MW, superaron en cifras a la producción eléctrica del carbón, tal y como reflejan los datos aportados por Red Eléctrica de España (REE).

De hecho, según la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, la termosolar produjo el 3,56% de la electricidad que demandó el país en 2020, un incremento del 5% respecto a los cuatro últimos años.


En este contexto, “las previsiones son muy favorables, la energía renovable es la clave de la recuperación económica y un paso imprescindible para lograr un futuro sostenible”, en opinión de José Manuel Suárez, CEO de IMEnergy.


El experto concluye señalando que “durante el último año -y a pesar de la situación sanitaria-, los datos han confirmado el crecimiento del sector solar. No cabe duda de que tenemos que aprovechar nuestra ventaja competitiva. Tenemos un mayor recurso solar que otros países europeos y territorio disponible para desarrollarlo, además de que podemos presumir como país, de disponer de la mayor cualificación técnica y experiencia”.

Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA